Terras Gauda

Lidera en España el proyecto europeo de I+D+I Foodie para situarse a la vanguardia en este ámbito, incorporando al viñedo la tecnología más avanzada e información vía satélite.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Ver en Facebook

Ver en Twitter

Ver en Instagram

Dirección: 

Bodegas Terras Gauda es una bodega de O Rosal, la mayor en volumen de todo Rías Baixas, que defiende en sus vinos la singularidad y la identidad propia, sin olvidar la obligada máxima calidad. Elabora los vinos: 

  • Terras Gauda
  • Abadía de San Campio
  • La Mar
  • Terras Gauda Etiqueta Negra

La filosofía de la Bodega se concreta en la elaboración de unos vinos singulares, con identidad propia, dentro de la obligada máxima calidad. Para ello se fijan como premisas fundamentales el continuo cuidado y control del viñedo durante su ciclo vegetativo, la vinificación por separado de todas las variedades y la fermentación con sus propias levaduras autóctonas, aisladas y seleccionadas de su viñedo propio.

Por todo ello, entre otras razones, ha sido la primera bodega de Galicia en obtener la Certificación de Calidad según la norma ISO 9001 para las actividades de cultivo y recolección de viñedo propio, además de elaboración y comercialización de nuestros vinos, aguardientes y licores.

Historia:

Desde la revolución vitivinícola que surgió en Galicia a raíz de la constitución en 1980 de la D.O. Rías Baixas, José María Fonseca, actual presidente, comienza a ver las cosas claras en el mundo del vino y desde su puesto en la Administración gestiona y apoya el desarrollo de cursos de vitivinicultura y enología, además de toda una serie de colaboraciones relacionadas con el arte de hacer vinos.

Ya desde la iniciativa privada, y con la fundación de Viñedos do Rosal, S.A. y de Adegas das Eiras, S.A., se concretó la intención y la ilusión de los socios fundadores por hacer hincapié en lo que eran los vinos de O Rosal. La filosofía de la bodega era que el Albariño, siendo como es una variedad nobilísima, podría dar mayor dimensión unida a otras cepas, siempre autóctonas, que le aportasen nuevos matices y que le dieran a los vinos de O Rosal una categoría mayor de la de que ya tenían de por sí.

En el año 90 se funda la bodega y, con la uva de los socios viticultores de la zona, se elaboran 37.000 botellas de Terras Gauda’90, la que sería su primera cosecha. Al tiempo se ponen en marcha las plantaciones propias, siempre con la idea fija de salvaguardar la identidad del vino de O Rosal.

A partir de ahí, Bodegas Terras Gauda ha compatibilizado sus avances en materia de investigación con su expansión nacional e internacional. En la actualidad comercializa 1,5 millones de botellas de vino anuales en más de 50 mercados nacionales e internacionales de los cinco continentes.

Viñedos: 

Los viñedos de Terras Gauda se asientan en un paraje privilegiado en el valle de O Rosal, muy cerca de la desembocadura del Río Miño por tierras de A Guarda, haciendo frontera con Portugal, en el sur de la provincia de Pontevedra.

Se encuentran situados entre 50 y 150 m. de altitud sobre el nivel del mar, ascienden por antiguas terrazas fluviales y se asientan sobre una franja de pizarra (esquisto metamórfico), que aporta notas minerales a nuestros vinos y es única entre el granito predominante en la D.O. Rías Baixas.

Gozan de un microclima excepcional caracterizado por temperaturas suaves, con una media anual de 15ºC, heladas muy escasas y abundantes precipitaciones.

Entrevista