Descripción General:
Granbazán es una pionera bodega gallega que nace con una decidida apuesta empresarial por un elitista proyecto vitivinícola en la Galicia minifundista de hace más de 30 años. Actualmente, cuenta con cinco vinos en su oferta de productos gallegos:
- Granbazán D. Álvaro de Bazán 2014
- Granbazán ámbar 2015
- Granbazán limousin albariño 2014
- Granbazán Verde 2015
- Contrapunto albariño 2016
Asimismo, también elabora un vino rosado y un cava en la DOP Utiel-Requena, en Valencia.
Historia.
La gran y científica plantación llevada a cabo en la finca de Tremoedo que hace posible la bodega, se erigió en la avanzada de un nuevo modo de hacer: el vino albariño era un mito gracias al canto de los poetas y a la sed y fe de los cambadeses; pero su consumo y distribución era una oscurantista aventura necesitada de guía y recomendación. Las botellas carecían de etiqueta y las pequeñas bodegas familiares, a pesar de sus desvelos, no contaban con los medios ni los conocimientos necesarios para ofrecer unos vinos fiables. En Agro de Bazán, se sienten orgullosos de haber «contribuido activa y decididamente a la revolución agroindustrial más relevante de la historia de Galicia»; llevando a los vinos Rías Baixas a codearse entre la élite de los vinos blancos del mundo.
Instalaciones:
La bodega Granbazán, dada su equilibrada arquitectura, es armónica, mimética y respetuosa con el entorno. Edificio neoclásico con fachada histórica y dos alas formando una “L”. La bodega está orientada al norte y enterrada al sur, consiguiendo unas condiciones óptimas de humedad y temperatura para conservar nuestro vinos. En el ala nueva, inaugurada en el año 2000, se encuentra un espléndido salón de banquetes, con capacidad para más de 300 personas, la destilería y la tienda. La bodega es operada, cada día, por un equipo con más de 20 años de experiencia y cuenta con un equipamiento de última generación: acero inoxidable en tanques, prensa, maceradores, bombas, tuberías… Finalmente, los pisos son de gres para lograr mejores condiciones de limpieza.
Viñedo y Suelo:
La finca de Granbazán, Tremoedo, está situada en el corazón del valle del Salnés, a 2 km. de la Ría de Arousa. La plantación se llevó a cabo en 1981, siendo el proyecto más innovador y ambicioso de la D.O. Rías Baixas. Después de complejos y exhaustivos estudios del ciclo vegetativo de la variedad albariño, la bodega se decantó por la parra a 1,80 m de altura como sistema de conducción, regresando, de este modo, a los orígenes de la viticultura tradicional gallega.
La finca recibe, directamente, la influencia de la brisa vespertina procedente del Océano Atlántico, creando un microclima donde nuestras plantas de uva albariña crecen en armonía. Otros elementos a tener en cuenta, por favorecer lacalidad de nuestras uvas, son el alto nivel de pluviometría, contrarrestado por la pendiente de nuestra finca, el suelo granítico y los suaves cambios de temperatura entre el día y la noche.
Descripción General:
Granbazán es una pionera bodega gallega que nace con una decidida apuesta empresarial por un elitista proyecto vitivinícola en la Galicia minifundista de hace más de 30 años. Actualmente, cuenta con cinco vinos en su oferta de productos gallegos:
- Granbazán D. Álvaro de Bazán 2014
- Granbazán ámbar 2015
- Granbazán limousin albariño 2014
- Granbazán Verde 2015
- Contrapunto albariño 2016
Asimismo, también elabora un vino rosado y un cava en la DOP Utiel-Requena, en Valencia.
Historia:
La gran y científica plantación llevada a cabo en la finca de Tremoedo que hace posible la bodega, se erigió en la avanzada de un nuevo modo de hacer: el vino albariño era un mito gracias al canto de los poetas y a la sed y fe de los cambadeses; pero su consumo y distribución era una oscurantista aventura necesitada de guía y recomendación. Las botellas carecían de etiqueta y las pequeñas bodegas familiares, a pesar de sus desvelos, no contaban con los medios ni los conocimientos necesarios para ofrecer unos vinos fiables. En Agro de Bazán, se sienten orgullosos de haber «contribuido activa y decididamente a la revolución agroindustrial más relevante de la historia de Galicia»; llevando a los vinos Rías Baixas a codearse entre la élite de los vinos blancos del mundo.
Instalaciones:
La bodega Granbazán, dada su equilibrada arquitectura, es armónica, mimética y respetuosa con el entorno. Edificio neoclásico con fachada histórica y dos alas formando una “L”. La bodega está orientada al norte y enterrada al sur, consiguiendo unas condiciones óptimas de humedad y temperatura para conservar nuestro vinos. En el ala nueva, inaugurada en el año 2000, se encuentra un espléndido salón de banquetes, con capacidad para más de 300 personas, la destilería y la tienda. La bodega es operada, cada día, por un equipo con más de 20 años de experiencia y cuenta con un equipamiento de última generación: acero inoxidable en tanques, prensa, maceradores, bombas, tuberías… Finalmente, los pisos son de gres para lograr mejores condiciones de limpieza.
Viñedo y Suelo:
La finca de Granbazán, Tremoedo, está situada en el corazón del valle del Salnés, a 2 km. de la Ría de Arousa. La plantación se llevó a cabo en 1981, siendo el proyecto más innovador y ambicioso de la D.O. Rías Baixas. Después de complejos y exhaustivos estudios del ciclo vegetativo de la variedad albariño, la bodega se decantó por la parra a 1,80 m de altura como sistema de conducción, regresando, de este modo, a los orígenes de la viticultura tradicional gallega.
La finca recibe, directamente, la influencia de la brisa vespertina procedente del Océano Atlántico, creando un microclima donde nuestras plantas de uva albariña crecen en armonía. Otros elementos a tener en cuenta, por favorecer lacalidad de nuestras uvas, son el alto nivel de pluviometría, contrarrestado por la pendiente de nuestra finca, el suelo granítico y los suaves cambios de temperatura entre el día y la noche.