Bodegas El Paraguas

Embajadora de los vinos atlánticos, Bodegas El Paraguas está dirigida por Felicísimo Pereira y Marcial Pita. 

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Dirección: 

Descripción general:

El Paraguas es una bodega gallega de la D.O. Ribeiro. Embajadora de los vinos atlánticos, está dirigida por Felicísimo Pereira y Marcial Pita. En la actualidad, elabora los vinos:​​​

Historia:

Bodegas El Paraguas nace en 2011 gracias al encuentro de dos profesionales con experiencia, que invierten todo su esfuerzo y conocimientos en recuperar el esplendor del que un día gozó el Ribeiro. Felicísimo Pereira y Marcial Pita, ambos destacadas figuras del panorama vitivinícola gallego, se unen para crear blancos únicos. Les mueve un espíritu innovador, que busca utilizar las últimas tecnologías para relanzar un vino singular, con siglos de historia.

Desde 1892, la familia de Pereira cultiva un viñedo replantado tras la filoxera. «Feli», cuarta generación de la saga Freijido, ha sabido recomponer la viña durante años, recuperando cepas viejas e injertando las variedades autóctonas que más potencial desarrollan en el Ribeiro. Un viñedo expuesto en socalcos, que se sitúa en la desembocadura del río Avia con el Miño (Ribadavia) y que está dominada por la variedad treixadura. (Ahora también trabajamos otros dos viñedos. De uno de ellos nace La Sombrilla)

Instalaciones:

La bodega nueva está en Cenlle, muy funcional para elaborar vinos. 

A día de hoy, Bodegas El Paraguas dispone de pequeños depósitos a medida de acero inoxidable de última generación, así como barricas borgoñonas de 600 y 500 litros; todos ellos perfectamente acondicionados con equipos de temperatura.

Viñedo y suelo: 

Bodegas El Paraguas entiende el viñedo como una unidad familiar. Cada planta es un miembro de una familia y, por tanto, cada miembro de la misma aportará unas cosas u otras a la familia. Con estos mimbres, partimos de la base que no todas las plantas reúnen los exigentes requisitos que perseguimos para la elaboración de los vinos; aunque cada día y cada año las educamos para que, algún día, lleguen a ese estatus mínimo imprescindible para que sus racimos conformen alguno de nuestros vinos.

Actualmente, en el Valle del Avia del Ribeiro, Bodegas El Paraguas trabaja tres fincas. En el municipio de Ribadavia se sitúa La Viña la Cabrita, que da nombre a la bodega, por contar con una montaña frente al viñedo que hace de paraguas natural para frenar los bruscos cambios de teperatura entre la noche y el día en época de floración. Situado a una altitud sobre el nivel del mar de entre 80 y 225 metros, el viñedo del que nacen los vinos El Paraguas Atlántico y Fai un Sol de Carallo está compuesto por suelos arenosos de base granítica y fue plantado en 1892, tras la filoxera.

En el mismo municipio de Ribadavia, situado a una altitud sobre el nivel del mar de entre 240 y 310 metros, la Viña de Eladio de la que nace La Sombrillaestá compuesta por suelos arenosos de base granítica. Un pago plantado en 1997 y expuesto en un anfiteatro que ocupa 2 hectáreas de terreno.

Por último, Bodegas El Paraguas cuenta con un tercer viñedo en el valle del Avia, rodeando la bodega sita en Cenlle, al estilo de los châteaux bordeleses. Un viñedo muy joven de base granítica, que sigue las mismas pautas que el resto de viñedos de la firma gallega, pero que no participa todavía los vinos de Bodegas El Paraguas. En este viñedo, estamos rehaciendo parte de la compisicón varietal con púas propias del viñedo de La Cabrita, para que la selección clonal sea más acorde con unas plantas de poca producción, pero de gran calidad.

Con esta base, Bodegas El Paraguas elabora cada variedad de uva de cada viñedo -con excepción del vino Fai un Sol de Carallo- por separado y atendiendo a un método de elaboración que se considera tras estudiar la naturaleza de cada cosecha y el posible potencial de las uvas antes de su vendimia.

Independientemente del tipo de vinificación, todas las plantas proceden de viñedos con marcos de plantación tradicionales, muy apretados –de hasta 1 metro por 1 metro-, con gran disputa entre las plantas para que la producción sea limitada, nunca más de 5.500 kilos por hectárea. Igualmente, no contemplemos la mecanización de los viñedos, porque consideramos que, a la larga, puede alterar la composición de suelo. Por ello, tampoco utilizamos herbicidas y limitamos los tratamientos al máximo. No olvidemos, que seguimos estando en Galicia y enfermedades como mildiu, oidio o botrytis están a la orden del día en una año húmedo o lluvioso.

En cuanto al tipo de conducción, según la variedad de uva y el pago, trabajaremos con guyot simple, cordón simple o guyot doble. La poda de las plantas, generalmente, tiene lugar durante el mes de diciembre. Por último, cada doce años, incorporamos un abono natural de vacas para equilibrar el suelo.

Etimología:

La localización del viñedo garantiza la calidad de la uva y la montaña actúa sobre este terreno como un manto protector contra los cambios bruscos de temperatura. De ahí procede el nombre de Bodegas El Paraguas.

Vinos