Descripción general:
Castro Brey es una bodega con D.O Rías Baixas que fue fundada en 1982 y práctica una «auténtica viticultura monacal». En la actualidad, cuenta con cinco vinos en su oferta de productos:
- Sin Palabras Castro Brey,
- Edición Especial Sin Palabras Castro Brey,
- Castro Valdés,
- Nice To Meet You,
- Tinto by Castrobrey.
Historia:
Adegas Castro Brey fue fundada en 1982, estando hoy al frente de la misma, la tercera generación. La filosofía es el máximo respeto por la uva, por eso es tan importante el trabajo en el viñedo.
Vendimia y elboración:
La vendimia se realiza de una forma manual y pormenorizada, seleccionando cada racimo. La uva se procesa dentro de las 6 horas desde su recolección. Se traslada la uva en cajas de 20kg (evitando rotura y derrame de mosto). Se despalilla, después se pasa a la criomaceradora (durante 8 horas a 8ºc) y se prensa a 2 atm., realizándose más tarde la fermentación alcohólica con temperatura controlada en acero inoxidable. A partir de ese momento que concluye la fermentación, los vinos de la bodega se mantienen como mínimo 8 meses y salen al mercado después de una crianza mínima en botella.
Viñedos y suelo:
Están situados dentro de la D.O.Rias Baixas en Camanzo, en la ribera del río Ulla. Es un lugar mágico en un entorno y un paisaje singular, donde hay una extensión de 7 ha de viñedo (con diferentes variedades blancas como albariño, treixadura, godello y tintas como mencía, caiño tinto, brancesllao y souson) con edades que oscilan de los 10 años a los 60 años.
Estos viñedos se encuentran dentro de los antiguos límites del convento de San Salvador de Camanzo (“auténtica viticultura monacal”). Los viñedos están influenciados por el suave clima atlántico y situados a 100m por encima del nivel del mar, aunque en un valle montañoso. Todo el viñedo tiene orientación sureste y con una pendiente media del 20%
Se utilizan métodos tradicionales en el tratamiento del viñedo (se trabaja en “cubierta vegetal”, esta es una acción mejorante para la viña; se utiliza “abono verde” influyendo ambas actuaciones en la estimulación biológica. Se realiza el atado con “ bimbio” (SALIX VIMINALIS) y se realizan trabajos en verde y bajada manual de cada racimo, contribuyendo así a la maduración de los racimos y haciendo una selección en el viñedo (deshojado, desnetado y aclareo).