Descripción general:
Bodegas Chaves se enorgullece de figurar como la segunda bodega en orden de inscripción en la D.O Rías Baixas, a cuya construcción ha asistido activamente. En la actualidad, esta bodega cuenta con 13 vinos repartidos entre cuatro D.O.:
D.O. RÍAS BAIXAS:
D.O. MONTERREI:
D.O. RIBEIRO:
Historia:
En el extremo más occidental del pasillo celta del Atlántico, en tierras de Galicia, José Chaves Chaves funda en 1955 la bodega, con la misma denominación para sus vinos. En 1986, esta bodega fue de las primeras en comercializar vinos amparados por la denominación «Vinos de la tierra» garantizando el origen del Albariño del Salnés. Tras esta experiencia, asistió activamente a la creación de la reconocida Denominación de Origen Rías Baixas, orgullosos de figurar como la 2ª bodega en orden de inscripción. Hoy por hoy, la travesía continúa. Los dueños de la bodega explican que alcanzar el éxito es posible, comprometidos con su trabajo y saber hacer en favor de sus clientes, a los que desean presentar lo mejor que una tierra como la suya es capaz de crear.
Viñedos:
La uva de albariño es una variedad muy aromática, que se distingue de otros tipos de uva por su alto nivel de azúcar y alto grado de acidez, transmitiendo a sus vinos una exclusiva y equilibrada frescura y personalidad, que la convierten en la variedad más prestigiosa y valorada por sus insuperables matices.
La bodega cuenta con distintos viñedos. Entre ellos, destaca el que fue su primer viñedo: Castel de Fonos que bautiza a la marca emblema de la bodega. Este está ubicado en una ladera entre los municipios de Ribadumia y Cambados, en el lugar de Fornos. Los antepasados de la bodega denominaron «castel» al terreno secano y pedregoso, óptimo para el cultivo del Albariño. En honor a su iniciativa nació Castel de Fornos.
A muy poca altura sobre el nivel del mar, la explotación actual de 1,3 hectáreas está conducida en emparrado, una técnica que permite alcanzar una producción abundante a la vez que facilita el control sanitario de la planta. Su orientación Sur la mantiene abrigada de los fríos vientos del norte, generando un microclima especial del que se beneficia el cultivo.