Descripción general:
Pablo Padín es una bodega con D.O Rías Baixas que, después de 25 años, continúa buscando sorprender con su vinos. En la actualidad, tiene tres vinos en su oferta de productos:
- Segrel,
- Segrel Ámbar,
- Eiral.
Historia:
En la década de los 80 la familia Padín-Garrido pone en marcha un pequeño proyecto empresarial para comercializar vino albariño en el creciente mercado regional, con el conocimiento y la experiencia acumulados a lo largo de los años produciendo su propio vino artesanalmente.
Cerca de su 25 aniversario, Bodegas Pablo Padín mantiene toda la ilusión y vitalidad para seguir mejorando con el fin cautivar y sorprender cada vez que se descorchan sus vinos.
Viñedo y suelo:
El cultivo de la vid en Galicia es milenario, existen evidencias que nos llevarían atrás en el tiempo hasta los poblados celtas que habitaban estas tierras; sin embargo, fueron los romanos quienes popularizaron este arte del que aún hoy se conservan sus espectaculares viñedos a orillas del rio Sil.
Galicia cuenta con más de 100 variedades de uva autóctonas catalogadas, entre ellas el Albariño, una de las más apreciadas, que aunque las leyendas situaban su posible origen relacionado con variedades centroeuropeas importadas en la Edad Media por los monjes que recorrían el Camino de Santiago, los recientes estudios genéticos determinan que no existe relación entre las mismas.
La uva albariño es esférica y pequeña, de color verde amarillento cuando madura, epidermis delicada y pulpa blanda, jugosa, de sabor dulce y aromas florales. Las bayas formas racimos pequeños pero muy compactos que maduran lentamente con cálidas temperaturas suavizadas por la brisa de las rías gallegas. Tradicionalmente se ha utilizado el método de conducción de la parra alta, donde las ramas de la vid cuelgan horizontalmente, consiguiendo la máxima exposición solar de las hojas y una excelente ventilación de los racimos, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades como el mildiu o el oídium.