Vimbio

​Descripción general:Vimbio es una bodega con D.O Rías Baixas comprometida con el trabajo artesanal. En la actualidad, elabora el vino:​Vimbio​ Baenis​Landra​Historia:En 1985, la familia Crusat-Cañada compra una finca y planta en ella sus primeras cepas. Lo que empieza como una pequeña afición, pronto se convierte en pasión para Venancio Crusat, Tito, el patriarca. Con su esfuerzo, y el apoyo de Carmen Cañada, la matriarca, el proyecto fue creciendo y arraigando en sus hijos. Lo que Tito no pudo hacer en vida, construir una bodega artesana en la que elaborar su vino, se lo han propuesto Martin, hijo de Tito y Carmen, y Patricia Elola, su pareja. Así, en 2013 nace Vimbio. Viñedos:Vimbio posee 2,5 hectáreas de viñedos formando un conjunto de tres pequeñas fincas anexas: Casendo, Veque y O Eido. Están situadas en la parroquia de Goian (Tomiño), entre el valle del Miño y la Serra do Argalo, dentro de la subzona Rosal de la Denominación de Origen Rias Baixas. La variedad de uva que cultiva la bodega es, mayoritariamente, Albariño, aunque también cuenta con una buena representación de Caiño Branco y algo de Loureiro. Las vides de Vimbio tienen una edad media de entre 20 y 30 años, óptima para la producción de uva de gran calidad.​Terminología:Vimbio, vime o vimbieira es el término gallego para mimbre: arbusto de largas y flexibles varas utilizado tradicionalmente para atar las vides a las guías.Es también la promesa y compromiso de la bodega de trabajar de una manera artesana, manual y cercana a la tierra. ​

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Ver en Facebook

Dirección: 

​Descripción general:

Vimbio es una bodega con D.O Rías Baixas comprometida con el trabajo artesanal. En la actualidad, elabora el vino:

Historia:

En 1985, la familia Crusat-Cañada compra una finca y planta en ella sus primeras cepas. Lo que empieza como una pequeña afición, pronto se convierte en pasión para Venancio Crusat, Tito, el patriarca. Con su esfuerzo, y el apoyo de Carmen Cañada, la matriarca, el proyecto fue creciendo y arraigando en sus hijos. 

Lo que Tito no pudo hacer en vida, construir una bodega artesana en la que elaborar su vino, se lo han propuesto Martin, hijo de Tito y Carmen, y Patricia Elola, su pareja. Así, en 2013 nace Vimbio. 

Viñedos:

Vimbio posee 2,5 hectáreas de viñedos formando un conjunto de tres pequeñas fincas anexas: Casendo, Veque y O Eido. Están situadas en la parroquia de Goian (Tomiño), entre el valle del Miño y la Serra do Argalo, dentro de la subzona Rosal de la Denominación de Origen Rias Baixas. 

La variedad de uva que cultiva la bodega es, mayoritariamente, Albariño, aunque también cuenta con una buena representación de Caiño Branco y algo de Loureiro. Las vides de Vimbio tienen una edad media de entre 20 y 30 años, óptima para la producción de uva de gran calidad.​

Terminología:

Vimbio, vime o vimbieira es el término gallego para mimbre: arbusto de largas y flexibles varas utilizado tradicionalmente para atar las vides a las guías.Es también la promesa y compromiso de la bodega de trabajar de una manera artesana, manual y cercana a la tierra. ​