Vendimia:
Las cepas del Albariño de Valmiñor asientan sobre laderas con pendientes máximas del 20% y suelos ácidos formados por piedras y rocas de esquisto metamórfico. Los viñedos tienen entre 20 y 40 años de edad. Sistema de conducción en parral y en espaldera con una poda de doble guyot de 16 yemas fértiles/planta y una producción limitada de 8.000 kg/ha. Calles con cubierta vegetal natural formada por especies autóctonas como el ray-grass y el trébol blanco entre otras. Vendimia a mediados de septiembre.
Elaboración:
Seguimiento y control de la calidad del Albariño en el viñedo hasta su completa maduración. Vendimia manual en cajas de 20 kg. Mesa de selección de racimos. Maceración en frío (10ºC) durante 6 horas. Prensado suave de la uva. Desfangado estático en depósitos de inox. Fermentación alcohólica a una temperatura controlada de 17ºC durante quince días. Filtración tangencial y embotellado en atmósfera inerte. Reposo en botella durante un mes previo a su salida al mercado.
Cata:
- Fase visual: Es un vino de color amarillo pálido brillante con matiz acerado.
- Fase olfativa: En nariz tiene recuerdos a fruta blanca como albaricoque y pomelo.Todo perfectamente integrado con un elegante fondo floral.
- Fase gustativa: En boca resulta fresco y sabroso, en su recorrido se adueña del paladar con sabores de manzana apreciándose un agradable amargor final.