“El albariño, en auge Estados Unidos, es la alternativa al chardonnay”

5 expertas del vinícola americano visitan la D.O Rías Baixas para conocerla con mayor profundidad. 

Compartir: 

Un grupo de cinco profesionales del vinícola estadounidense iniciaron el pasado martes, 9 de mayo, una visita a la Denominación de Origen Rías Baixas que se extenderá a lo largo de toda la semana. Se trata de las sumilleres Elizabeth Kelso, Elizabeth Booth y Olivia Moravec y de las periodistas especializadas Stacy Slinkard y Liza Zimmerman. Su propósito es conocer, con mayor profundidad, los vinos de la zona. Así y a lo largo de la visita, estas 5 expertas recorrerán las cinco subzonas de la D.O y acudirán a ocho bodegas en unas jornadas que la directora de la cuenta de Rías Baixas en Estados Unidos, Natasja Mallory, ha valorado como “muy importante”, ya que, ha explicado, “hoy en día la uva albariño es muy popular en Estados Unidos”. “La variedad albariño está cogiendo mucho auge en Estados Unidos y se presenta como la alternativa al chardonnay” ha recalcado Mallory. 

La visita empezó la mañana de este martes, nueve de mayo, con una cata de vinos en el Pazo de Mugartegui (Pontevedra), sede del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas. En ella, las cinco expertas pudieron degustar y evaluar 40 marcas de vinos pertenecientes a 27 bodegas, que se encuentran dentro de los planes de exportación de la denominación en dicho país. La gran mayoría de los vinos catados (32) pertenecen a la añada de 2016, mientras que cuatro son de 2015, uno de 2013 y dos de 2010. La sesión se completó con la cata de un espumoso con D.O. Rías Baixas. El recorrido continuará a lo largo de toda la semana: las expertas visitarán un total de ocho bodegas, en las que les explicarán en profundidad el proceso de elaboración de los vinos de la denominación. 

El objetivo es que descubran la climatología propia de la denominación así como sus diferentes perfiles de vino según las subzonas y, del mismo modo, también se busca que traten al bodeguero y exploren su filosofía y los posibles maridajes de sus vinos con la gastronomía local. En esta línea, Mallory explica que aunque las expertas sí “conocen los vinos de Rías Baixas”, “lógicamente” no dominan todas las marcas.

Los expertos, en su visita a Rías Baixas.
Los expertos, en su visita a Rías Baixas.

EEUU, PRINCIPAL MERCADO DE EXPORTACIÓN

Estados Unidos es el principal mercado exterior para los vinos de Rías Baixas, con un crecimiento sostenido. En 2016, el 38,55% del vino exportado por las bodegas de la denominación tuvo como destino el país americano. Hasta ese mercado fueron 2.468.535,50 litros, cuando en 2015 habían sido 2.084.955,5 litros. Esto supone un incremento del 18,4%. El Consejo Regulador de la D.O. cuenta con un plan específico de promoción en Estados Unidos, que, entre otras acciones, desarrolla eventos específicos en establecimientos gourmet, seminarios formativos o misiones inversas que permiten a críticos, restauradores e importadores el conocimiento directo de la denominación.

LAS PARTICIPANTES, SUMILLERES Y PERIODISTAS

Las participantes en este viaje son: la sumiller Elizabeth Kelso, del establecimiento Wally’s Wine and Spirits (Los Ángeles, California); Elizabeth Booth, sumiller del Edge Restaurant and Bar (Denver, Colorado); Olivia Moravec, sumiller y mánager general del restaurante Craigie on Main (Boston, Nueva Inglaterra), además de escritora y fotógrafa de temáticas vitivinícolas; Stacy Slinkard, periodista freelance que publica en medios como The Daily Meal, New York Times o Epicurean; y Liza Zimmerman, consultora de vinos con más de dos décadas de experiencia que posee el diploma Wine and Spirits, certificado previo al título de Master of Wine.​

Categorías: