La Feria del Vino de Valdeorras registra más de 7.000 degustaciones.

Una cita en la que los grandes vencedores han sido Casal Novo, de Adega O Casal y D´Berna, de Guitián y Blanco.

Compartir: 

​La XX Feria del Vino de Valdeorras, celebrada a lo largo del pasado fin de semana, los días 14, 15 y 16 de julio, en O Barco, cierra con un balance positivo tras registrar más de 7.000 degustaciones de los vinos de la comarca, además de un total de 8.000 visitas. 

Así y durante tres días, tanto autóctonos como foráneos disfrutaron de las referencias de 17 bodegas de la zona acompañados de la música y la gastronomía local en unas jornadas en las que no faltó la tradicional Cata de los Vinos de Valdeorras. 

CATA DE LOS VINOS DE VALDEORRAS

Celebrada el viernes con un total de 31 referencias, la cata destacó en la categoría de blancos a Casal Novo, de Adega O Casal S.A.T, con el primer premio; a Viña Abad,de Bodega Cooperativa Jesús Nazareno, con el segundo; y a Cepado Godello, de Adega Cepado S.L., con el tercero. 

El primer premio en tintos recoge el galardón.

Por su parte, en los tintos los grandes vencedores fueron D´Berna, de Guitián y Blanco S.C.; Viña Costeira Mencía, de Viña Costeira S.C.G.; y Cepado Mencía, de Adega Cepado S.L.Finalmente, Garnacha Vella da Chaira do Ramiriño 2015, de Bodega Sampayolo S.L., se llevo la mención especial para los vinos de otras añadas. 

La conselleira de Medio Rural, en el acto de inauguración.

ACTO DE INAUGURACIÓN

La Feria, celebrada en O Barco de Valdeorras, contó en su inauguración con la presencia de la Conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, quien aprovechó su discurso para felicitar a los viticultores de la Denominación de Origen por duplicar sus exportaciones en solo cinco campañas. 

  

El presidente de la D.O Valdeorras en funciones, Francisco García, durante su discurso.

Un acto en el que también participó el presidente en funciones del Consello Regulador, Francisco García,  en donde  expuso la necesidad de “articular circuitos turísticos alrededor del vino en Valdeorras”.​​

“En Valdeorras tenemos la gran suerte de poseer un patrimonio natural, histórico y cultural que ofrecer, como puede ser el caso de nuestras singulares cuevas, que tienen un gran valor antropológico y en las que se sigue elaborando vino”, abundó García.

Categorías: