La bodega María Teresa Núñez ha dado esta semana el pistoletazo de salida al periodo de recogida de la uva en la D.O. Valdeorras al iniciar la vendimia. Un proceso que se adelanta este año en la comarca y en el que las demás bodegas de la D.O. seguirán, de manera escalonada, a Teresa Núñez, productora de la marca Bioca.
Según preve el Consejo Regulador, el grueso de la vendimia empezará de este modo en la primera semana de septiembre; si bien, puntualiza la entidad, estas fechas son todavía estimativas.
Además, fuentes del C.R.D.O. explican, en declaraciones a FARO, que las heladas del pasado mes de abril afectarán a la recolección de este año, que se producirá en dos fases. Se habla así de una primera vendimia temprana de las uvas en las cepas no dañadas por este fenómeno meteorológico.
Una segunda, por su parte, tendrá lugar más tarde y en ella se recogerán los llamados segundos brotes; esto es: las uvas nacidas tras la helada de las cepas primero afectadas por la misma y, después, podadas por los viticultores.
El clima, los suelos y las variedades de Valdeorras hacen que esta sea siempre una de las primeras Denominaciones de Orien galleas en empezar la recogida de la uva. Entre otras causas, la mayor parte de su producción de vino blanco se elabora con godello, una variedad de ciclo vegetativo corto.
HORARIOS DE ENTREGA DE PRODUCCIÓN
En este sentido, el pleno del Consejo Regulador se ha reunido la mañana de este miércoles, 16 de agosto, para aprobar las normas de la vendimia para viticultores, bodegas y vendendores.
En la reunión, el pleno ha acordado, como novedad, ampliar los horarios de la entrega de producción para esta campaña más allá de loas 22:00 horas, en los casos en los que, eso sí, los retrasos sean concretos y estén debidamente justificados.
Además, también se ha decidido contar con los servicios de la empresa temporal Ader, con la que el C.R.D.O. lleva años trabajando, para la contratación de los vedores.
En la misma línea, el C.R.D.O. insta a los viticultores que tengan dudas respecto al cambio producido en los rendimientos de producción, a pasar por la sede de la entidad para actualizar sus tarjetas y adapatarlas a los parametros fijados.
PARALIZACIÓN DE CATAS ORDINARIAS
Finalmente y como se ha venido haciendo en años anteriores, el Pleno del Consejo Regulador paralizará el trabajo ordinario de catas entre el 13 de septiembre y el 18 de octubre, para no interferir con la vendimia.
Así, ha informado, las bodegas interesadas tienen, desde este miércoles, cuatro semanas por delante para poder verificar la aptitud de sus partidas antes de que las catas de paralicen totalmente.