Los Consejos Reguladores contratarán a 80 técnicos para esta vendimia

Texto ​ Texto: María Bueno Al menos 54 bodegas de la comunidad han iniciado ya la recogida de su cosecha 2017 y, mientras tanto, los Consejos Reguladores ultiman los preparativos para la que es la época del año con más trabajo para el sector. Así, dichos organismos prevén incrementar sus plantillas en estas fechas con la contratación de hasta 80 técnicos o veedores, cuya principal función será la de controlar la entrada de uva en los productores amparados bajo sus sellos de calidad. Por D.O., serán 26 las personas contratadas en Rías Baixas mientras que O Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras sumarán a sus filas a 20, 13, 10 y entre 10 y 15 especialistas, respectivamente. El anticipo de la vendimia en Galicia se confirma de este modo cada día en más bodegas de la comunidad, siendo Valdeorras la Denominación de Origen más adelantada con hasta 21 de sus 43 bodegas ya vendimiando. Le siguen Rías Baixas,  Ribeira Sacra y Ribeiro con 13, 11 y 9 productores, respectivamente,  mientras que Monterrei, por su parte, tiene previsto iniciar la vendimia a partir de la semana que entra, “a finales de agosto”, según estima Luis Miguel López, director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Así, en bodegas como A Coroa, Terriña, Santiago Ruiz, Dominio do Bibei, Ronsel do Sil o Lagar de Merens, entre otras muchas, las primeras uvas ya han pasado por mesas de selección en una vendimia inusualmente adelantada. Un año en el que, coinciden los expertos, las uvas tienen una gran calidad a nivel sanitario dada  la ausencia de lluvias, que  ha alejado enfermedades como la Botrytis de las plantas. Si bien, por otra parte, algunos viticultores todavía esperan un poco de agua para lograr un mayor equilibrio entre los componentes de estos frutos. El…

Compartir: 

Texto: María Bueno

Al menos 54 bodegas de la comunidad han iniciado ya la recogida de su cosecha 2017 y, mientras tanto, los Consejos Reguladores ultiman los preparativos para la que es la época del año con más trabajo para el sector.

Así, dichos organismos prevén incrementar sus plantillas en estas fechas con la contratación de hasta 80 técnicos o veedores, cuya principal función será la de controlar la entrada de uva en los productores amparados bajo sus sellos de calidad.

Por D.O., serán 26 las personas contratadas en Rías Baixas mientras que O Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras sumarán a sus filas a 20, 13, 10 y entre 10 y 15 especialistas, respectivamente.

El anticipo de la vendimia en Galicia se confirma de este modo cada día en más bodegas de la comunidad, siendo Valdeorras la Denominación de Origen más adelantada con hasta 21 de sus 43 bodegas ya vendimiando.

Le siguen Rías Baixas,  Ribeira Sacra y Ribeiro con 13, 11 y 9 productores, respectivamente,  mientras que Monterrei, por su parte, tiene previsto iniciar la vendimia a partir de la semana que entra, “a finales de agosto”, según estima Luis Miguel López, director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

Así, en bodegas como A Coroa, Terriña, Santiago Ruiz, Dominio do Bibei, Ronsel do Sil o Lagar de Merens, entre otras muchas, las primeras uvas ya han pasado por mesas de selección en una vendimia inusualmente adelantada.

Un año en el que, coinciden los expertos, las uvas tienen una gran calidad a nivel sanitario dada  la ausencia de lluvias, que  ha alejado enfermedades como la Botrytis de las plantas.

Si bien, por otra parte, algunos viticultores todavía esperan un poco de agua para lograr un mayor equilibrio entre los componentes de estos frutos.

El período de vendimia llega antes pero se prevé también largo, más en las zonas afectadas por las heladas de este invierno. “Es seguro que va a haber dos vendimias”, explica en este sentido Luis Miguel López, director técnico del C.R.D.O. Monterrei, la D.O. más dañada por el frío de abril.

En efecto, en determinadas zonas de Monterrei pero también de O Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra una primera vendimia temprana vendrá seguida de una segunda, en la que se recogerán los llamados segundos brotes, frutos nacidos tras los trabajos de poda realizados por los viticultores para paliar los efectos dañinos de dicho fenómeno meteorológico.

Categorías: