María del Carmen Martínez, directora del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia, organismo dependiente del CSIC, lo tiene claro. “Todavía quedan muchos tesoros por descubrir en el vino gallego” , dijo ilusionada esta semana en la presentación de los resultados de uno de los últimos proyectos en los que trabaja.
En los viñedos de la bodega Terras Gauda, en O Rosal, se anunciaba este jueves , coincidiendo con el inicio de la vendimia en la bodega, el descubrimiento de un secreto industrial que posibilitará aumentar las propiedades biosaludables de los vinos blancos.
Un proceso, aseguran representantes de sendas entidades colaboradoras, “absolutamente natural”, que consiste en incrementar sustancialmente la concentración de Flavanoles extraídos de la uva, algo que, hasta ahora, no se había logrado en vinos blancos.
Estos Compuestos, explicó María del Carmen en base a “múltiples estudios”, tienen probados efectos beneficiosos para la salud en enfermedades cardiovasculares y también en otros campos como el del alzheimer o la diabetes y destacan, además, por sus propiedades antioxidantes.
En este proyecto, de hecho, está colaborando también el grupo de farmacología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), quien está estudiando, en líneas celulares de cáncer de próstata y mama, el efecto de las moléculas que contienen los flavanoles tales como las catequinas, las epicatequinas o las procianidinas B1 y B2.
“Vemos resultados muy interesantes y muy prometedores” dijo sobre esta parte del proyecto Martínez pasa pasar a asegurar que “esperan presentarlos pronto”.
Precisamente el Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia y la bodega Terras Gauda colaboran también juntas en ROBODRONVI, un grupo operativo supra-autonómico denominado “Aplicaciones y uso de Robótica en el manejo del Viñedo”en el que participan hasta 13 entidades más de todo el país.
Entre las mismas se cuentan Robotnik Automation, líder del consorcio, dos empresas vinculadas al subsector de nuevas tecnologías con aplicación en viticultura: Seresco y 3Edata Ingeniería Ambiental o las asociaciones Plataforma Tecnológica del Vino y Asociación Gallega de Sistemas Inteligentes no tripulados así como la Denominación de Origen Rías Baixas.
Un grupo operativo nacional que desarrollará su trabajo hasta noviembre de 2017 y con el que se “busca introducir la robótica en el viñedo para contribuir a un manejo más cómodo y rentable del mismo así como mejorar el impacto de la viticultura en el medio ambiente, entre otros muchos otros aspectos”, según explicó la titular del Grupo de Viticultura de la MBG.