Los expertos Luis y Alejandro Paadín anunciaron este jueves, 28 de septiembre, la creación de una plataforma destinada a solicitar que los lagares rupestres ibéricos sean declarados Patrimonio de la Humanidad. Lo hicieron ante más de 30 personas y aprovechando la presentación en Verín de su último libro, de título ‘Las piedras que hacían vino. Viaje por los milenarios lagares rupestres de Galicia’.
“Esta propuesta se fraguó en un simposio de lagares rupestres realizado en la localidad lusa de Valpaços, y la misma está siendo secundada por personas y entidades de Extremadura, La Rioja y Galicia”,manifestó Paadín en este sentido para pasar a apuntar que la “plataforma se creará en breve, para que los lagares rupestres aspiren a ser Patrimonio de la Humanidad, al ser algo troncal en el sector y en el tiempo”.
En el libro de Luis y Alejandro Paadín, se recoge el trabajo de localización, interpretación y revalorización de más de 60 lagares rupestres en Galicia, siendo la comarca de Monterrei el que alberga la mayor concentración de ellos -más de 50 estructuras de estas características-. El mismo incluye descripción de dichos lagares, mapas de localización, rutas o situación de bodegas, entre otras características.
“Este libro revaloriza el patrimonio cultural y por ende el paisaje donde se elabora el vino de Monterrei, ya que aquí se han encontrado lagares situados a 800 metros de altitud, así como otros donde con una única prensada se elaboraban 4.000 litros”, aseguró Paadín a lo largo del acto, que contó con la presencia de la presidenta del C.R.D.O. Monterrei, Lara Da Silva, así como representantes de los municipios de Verín, Oímbra, Laza y Monterrei,.