Los Vinos de la Tierra de Galicia, también llamadas Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P), han finalizado ya el período de recogida de la uva. Una vendimia que también llegó adelantada pero en la que se ha obtenido un fruto de gran calidad, según han coincidido distintos representantes de Ribeiras del Morrazo, Barbaza-Iria, Betanzos y Val do Miño-Ourense.
Es el caso de Guillermo Martínez, actual portavoz de Ribeiras do Morrazo, quien ha estimado que las cuatro bodegas de la nueva I.G.P. suman unos 60.000 kilos de uva, lo que, ha dicho, supera “con creces” la producción obtenida en años anteriores.
Habla así de un balance “muy positivo” y de una “cosecha excepcional” en la que la uva presenta una calidad “óptima” en parámetros como la acidez o el grado alcohólico, lo que le hace pensar en “muy buenas” perspectivas para los vinos de esta cosecha.
Lo importante ahora, dice, con el sello de calidad ya publicado en Bruselas, es vender todo el vino, dar el salto a los mercados nacional y europeo. Asegura que, para ello, Ribeiras do Morrazo acudirá este año a distintas ferias.
Por su parte, Francisco Crusat, presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Barbanza-Iria, explica que la vendimia se adelantó hasta 15 días en esta I.G.P., en la que la cosecha ha sido “magnífica” tanto en cantidad como en calidad.
Si bien, puntualiza Crusat, ha habido un ligero descenso en el rendimiento del mosto con respecto a otros años, los kilos recogidos han aumentado en un 20% en relación a la pasada cosecha en la zona.
Además, ha comentado, se ha producido un aumento en la producción de branco lexítimo, varietal también llamado raposo y cuya recuperación es uno de los principales objetivos de la zona.
En Val Do Miño, por su parte, el bodeguero Enrique Yáñez habla también de un adelanto de la vendimia de hasta 25 días. Mientras la cantidad se mantiene con respecto a otros años, explica, la calidad ha mejorado con respecto a cosechas anteriores. “Ha madurado mucho mejor”, ha puntualizado.
ATAQUES DE VESPA VELUTINA
También en la Tierra de Betanzos se habla de calidad y buen estado fitosanitario de la uva, si bien se lamentan perdidas en las cifras de producción. Pablo Coroas, presidente de la asociación do Viño da Terra de Betanzos, comenta en este sentido que se ha recogido la mitad de fruto que en cosechas pasadas.
Entre los motivos, apunta a las heladas del pasado mes de abril o a los ataques de la vespa velutina, cuya acción, explica, va a peor cada año. Según argumenta, desde hace tres años, la avispa asiática está afectando a algunas zonas de la I.G.P., sobre todo en los concellos de Paderne y Betanzos, y lo hace de forma cada vez más exagerada.
Tanto es así que, asegura, algunos viticultores se han visto obligados a recoger sus uvas antes de que estas alcanzaran el grado óptimo de maduración. La especie parece atacar sobre todo a plantaciones de branco lexítimo.