Cinco tintos de Ribeira Sacra que no puedes perderte este invierno

El conocido sumiller Bruno Lobelle selecciona en exclusiva para Galicia en Vinos cinco imprescindibles de la zona de moda. 

Compartir: 

Cada vez más miradas se fijan en la D.O. de la viticultura heroica​. Si este año uno de sus vinos amparados se convertía en el mejor tinto de Galicia​, sus paisajes no se quedaban atrás y protagonizaban hasta dos programas del Prime Time nacional como son Planeta Calleja y MasterChef Celebrity​. 

Bancales milenarios, monasterios circenses, pendientes imposibles… Son muchas las cosas que pueden decirse de una zona que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, mejor que nosotros, lo hacen sus vinos. 

El conocido sumiller Bruno Lobelle ha seleccionado así en exclusiva para Galicia en Vinos​​ cinco referencias imprescindibles de Ribeira Sacra que ningún amante del vino de Galicia querrá perderse este invierno. 

Os cipreses.

1.- OS CIPRESES MENCÍA

​Delicado y complejo

Os Ciprese​s​ es un tinto joven de 2016 elaborado en Chantada, Ribeira Sacra, con los varietales mencía y tempranillo. 

En fase visual, se caracteriza por una buena capa de color cereza con ribete violáceo mientras que, en nariz, destaca su complejidad aromática con franqueza y gran abanico frutal, revelándonos deliciosos aromas compotados e interesantes notas de grosella y frutos negros. 

En boca se manifiesta delicado y uniforme, bien estructurado y con marcada retronasal. 

MARIDAJE: COCINA GALLEGA EN GENERAL (EMPANADAS, COCIDO, EMBUTIDO DE CERDO CELTA), ADEMÁS CON CARNES NO DEMASIADO CONDIMENTADAS, GUISOS, PASTAS Y VERDURAS A LA PARRILLA.

Alba Ponce.

​2.- ALBA PONCE

Sutil y agradable

Otro tinto joven interesante es Alba Ponce, elaborado en Ribeiras do Sil, Ribeira Sacra, con mencía, mouratón y garnacha. 

Presenta un color rojo cereza picota con ribetes recordando al color violáceo así como buena intensidad de aromas: frutos rojos (grosella, cereza…) sobre un fundo balsámico sutil. 

En ataque es sedoso y agradable, con un paso por boca sabroso y equilibrado y una acidez justa. Se caracteriza por un tanino fresco y sutil, con un postgusto largo y apetitoso. 

​MARIDAJE: EMPANADAS, COCIDO, EMBUTIDO DE CERDO CELTA), ADEMÁS CON CARNES NO DEMASIADO CONDIMENTADAS, GUISOS, PASTAS Y VERDURAS A LA PARRILLA.

Broa

3.- BROA

Agradable y goloso

En Chantada, Ribeira Sacra, se elabora con mencía, garnacha y tempranillo este tinto semicrianza con un 13,5 % VOL.

​Bora presenta un color rojo picota de capa alta con tonalidades rosáceas y de lágrima larga y densa. En Fase olfativa, destaca por un ataque con buena intensidad y con aromas recordando a piel de plátano y frutos rojos sobre un fondo especiado recordando a galleta y cacao. 

En boca muestra una entrada agradable y amable con buen cuerpo y acidez justa y tanino marcado aunque fresco, postgusto frutal y goloso recordando a confitura de fruta (Frambuesa, frutos rojos) además de un recuerdo especiado a cacao. 

MARIDAJE:CARNES DE CAZA MAYOR Y MENOR, CARNES ROJAS Y BLANCAS BIEN CONDIMENTADAS, GUISOS, ASADOS, PARRILLADA DE VERDURAS, PESCADOS GRASOS A LA PLANCHA O EN GUISOS, QUESOS DE PASTA DURA Y POSTRES CON CACAO.

Alcouce.

4.- ALCOUCE

Intenso y cálido​

Alcouce Barrica es un tinto crianza de 2011. Elaborado en el Bibei​, este monovarietal de mencía tiene  13,5 % VOL.

Su intensidad alta de color granate con ribetes violáceos en fase visual viene seguido, en nariz, de un aroma complejo e intenso en el que se mezclan las frutas del bosque sobre un fondo vibrante y especiado. 

​En boca es intenso, carnoso, cálido; de tanino dulce y acidez viva, presenta un final de boca larga y persistente. 

MARIDAJE:CARNES ROJAS, GUISOS CONTUNDENTES, COCIDO GALLEGO, CHURRASCO, CAZA MENOR Y MAYOR Y QUESOS CURADOS.

Algueira Brancellao.

5.- ALGUEIRA BRANCELLAO

​Sorprendente, mineral, fresco

​Brancellao 100%, este tinto crianza monovarietal es elaborado en Amandi. 

De intensidad media, color cereza pálido y ribetes rubí, en fase olfativa presenta aromas delicados en los que mantiene la acidez. Gran riqueza aromática; frutos rojos, especiados, balsámicos, hierbas aromáticas y recuerdos minerales procedentes de los suelos de pizarra. 

En boca presenta un paso ligero y una acidez elegante que le aporta frescor. Lo que más sorprende es que un vino con esa textura, tenga un gran potencial a frutos rojos y hierbas aromáticas envuelto de unos agradables balsámicos. 

MARIDAJE: ​ARROCES CALDOSOS, AVES, CARNES BLANCAS CON SALSA , JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA , PESCADO AZUL, QUESOS DE VACA.

Categorías: