​ Oímbra impulsa un proyecto de realidad aumentada para promocionar sus lagares rupestres y bodegas

La iniciativa 3D pretende potenciar el turismo a través de la innovación tecnológica.

Compartir: 

Texto: Redacción

Oímbra pondrá en marcha un proyecto 3D de realidad aumentada que recrea lagares rupestres y una antigua bodega. La iniciativa, diseñada por Xoel Vázquez e Iván Olmos, de la empresa Xoia, fue presentada ayer en la Casa do Concello con la participación de los autores, la alcaldesa Ana Villariño, y el presidente de la Diputación, José Manuel Baltar.

El proyecto, explicaron, une patrimonio histórico y viticultura y representa «una nueva manera de acercar a los visitantes los valores turísticos, históricos, patrimoniales y vitivinícolas de este entorno de Oímbra», en palabras de Baltar. La comarca, apuntó, cuenta con importantes elementos arqueológicos y ocho bodegas acogidas a la Denominación de Origen Monterrei.

A través de una aplicación instalada en el móvil, el visitante asistirá a una reconstrucción del pasado y ver en tiempo real todo el esplendor de los lagares de Oímbra. Esta tecnología recupera virtualmente edificaciones, escenas y otros elementos históricos, al tiempo que muestra al visitante información sobre la historia de las bodegas y las características de su vino.

De esta manera, explicaron los diseñadores del proyecto, se crea una experiencia visual, lúdica y didáctica que une los conceptos de promoción turística y económica.

La alcaldesa de Oímbra, Ana Villariño, destacó que con esta aplicación «pretendemos promocionar el turismo hacia los lagares de Oímbra y llevar a cabo una labor de promoción económica de las bodegas». Asimismo, subrayó la importancia de «poner en valor por medio de la innovación tecnológica la riqueza histórica del municipio, que cuenta con la mayor concentración de lagares rupestres».

Además de la visualización en 3D de estos espacios y de una bodega centenaria, el visitante podrá ver una ficha con cada una de las bodegas de Oímbra, en la que se explica la historia de cada una y las características de su vino. Cada escena se recrea con la mayor veracidad histórica a través del modelado 3D de las estancias, junto a personajes, mobiliario y accesorios, además de animaciones que permitan conocer como se desarrollaba una determinada actividad.

La aplicación no requerirá conexión a Internet y estará disponible en gallego y castellano para los sistemas iOS y Android. Las etiquetas de las botellas de vino actuarán como marcador, de forma que al enfocar la etiqueta se mostrará en realidad aumentada la ficha de la bodega correspondiente, con información sobre su historia y vinos. También se podrá acceder a las recreaciones de los lagares y de la antigua bodega, que fue realizada bajo supervisión de arqueólogos e historiadores expertos en esa época.

Baltar señaló que la riqueza etnográfica de Oímbra unida al ámbito vitivinícola «es, además de una tradición, una herencia histórica que tenemos el deber de recuperar y potenciar». En este sentido, la tecnología aplicada al turismo «nos permitirá, a través de este proyecto, recorrer y revivir visual e informativamente el municipio de Galicia con mayor concentración de lagares rupestres, así como una bodega del siglo XVIII con un alto valor arquitectónico».

Categorías: