En Pazo Baión, exclusividad y lujo se dan cita con diferentes espacios naturales, en los que es posible también percibir la verdadera esencia de los vinos de Rías Baixas, entre los que se cuentan algunos de los mejores blancos del mundo.
Un auténtico pazo gallego que ahora puede visitarse por solo 5 euros gracias a Cuponísimo. Una iniciativa que incluye paseos entre viñedos y catas que permitirá a sus asistentes descubrir la historia de una de las fincas más emblemáticas de Galicia, además de conocer cómo se elabora el exclusivo vino que lleva su nombre.
En las mismas tierras que vieron nacer a grandes literatos españoles como Valle – Inclan o Ramón Cabanillas, las mismas en las que se cultivan las tan aclamadas uvas de albariño que han dado la vuelta al mundo bajo la marca Rías Baixas, hay un pazo que sitúa sus orígenes en el el SXV, que fue propiedad del famoso capo de la droga Laureano Oubiña y que hoy, ya remodelado, presume tanto de potencial vitivinícola como de imponente arquitectura.
Su nombre es Pazo Baión y se enorgullece de ser el primer centro de ocio enoturístico de Galicia. Con 30 Ha de superficie en O Salnés y uno de los viñedos más espectaculares del panorama vitivinícola mundial, recibe a sumilleres y cocineros internacionales con frecuencia mientras sus vinos no dejan de cosechar premios.
Referencias que nacen de uvas de albariño, elaboradas con el máximo cuidado, se combinan así en Pazo Baión con una finca emblemática y más de VI siglos de historia. Un espacio concebido para disfrutar de los buenos vinos y descansar como solo es posible hacerlo en lugares recónditos con los que, como este, merece la pena encontrarse.
En Pazo Baión, exclusividad y lujo se dan cita con diferentes espacios naturales, en los que es posible también percibir la verdadera esencia de los vinos de Rías Baixas, entre los que se cuentan algunos de los mejores blancos del mundo.
Un auténtico pazo gallego que ahora puede visitarse por solo 5 euros gracias a
Cuponísimo. Una iniciativa que incluye paseos entre viñedos y catas que permitirá a sus asistentes descubrir la historia de una de las fincas más emblemáticas de Galicia, además de conocer cómo se elabora el exclusivo vino que lleva su nombre.