Los destilados gallegos con sello de calidad se promocionan en Ourense y A Coruña

Las jornadas «Neste Entroido…que non chos disfracen» se inauguraron este lunes en Santiago con una serie de sesiones que buscan reivindicar la importancia de la etiqueta en productos como el Orujo. 

Compartir: 

El Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia ha iniciado ya sus jornadas formativas sobre el potencial de los destilados gallegos con sello de calidad. Una iniciativa que, bajo el título «Neste Entroido… que non chos disfracen», busca promocionar a nuestros destilados así como sensibilizar al consumidor sobre la importancia de fijarse en la etiqueta en este tipo de productos. 

Las jornadas; que ofrecerán sesiones de coctelería y showcookings, entre otras actividades; empezaron ayer, lunes 5 de febrero, en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), donde contaron con la presencia de la conselleira do Medio Rural, Ánxeles Vázquez; la directora xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Alimentarias, Belén do Campo y de la directora de Profesionalización de
Turismo de Galicia, Marta Fernández. 

​Una primera sesión que continuará mañana y el miércoles en el IES Vilamarín (Ourense) y el CIFP As Pontes (A Coruña), respectivamente​, y que estuvo dividida en dos partes. Contó así con una explicación sobre las características de los aguardientes de Galicia y la Masterclass “Aplicación de las técnicas de cocina en coctelería», además una parte más teórica, a cargo de José Antonio Feijóo, presidente del Consejo Regulador y quien se encargó también de la apertura de las jornadas. 

Durante su discursos, Feijóo insistió así en la importancia de consumir destilados debidamente etiquetados​, ya que, dijo, «pueden suponer un problema para la salud». Un extremo con el que coincidió la conselleira do Medio Rural, quien aprovechó también para destacar «la excelente calidad de los productos amparados por las Indicaciones Geográficas incluidas dentro del Consejo Regulador».

En esta línea, Vázquez defendió el uso de los productos etiquetados y animó a los alumnos y alumnas del CSHG a consumir y defender este tipo de productos así como la calidad de los productos de las distintas Indicaciones Geográficas Protegidas de Galicia. Por su parte, José Antonio Feijóo jugó con el nombre de estas jornadas para advertir de los “tres disfraces que se dan en el mundo de los licores y aguardiente: los mal llamados aguardientes y licores caseros, el relleno de botellas y las producciones bordeando los límites legales, como hacen algunas multinacionales”.

Actividades en Ourense y A Coruña

Las jornadas continúan mañana, martes 6 de febrero, en el IES Vilamarín (Ourense). La primera de las sesiones, de 12.00 a 12.45 horas, consistirá en una cata comentada de productos. La segunda, de 12.45 a 13.30 horas, mostrará el potencial de los Aguardientes y Licores Tradicionales en la cocina y la coctelería.

Finalmente, el miércoles 7 se desarrollarán otras dos sesiones en el CIFP Paseo das Pontes (A Coruña). En este caso, se ofrecerá en primer lugar, de 17.00 a 17.45 horas un showcooking y coctelería en directo. La jornada finalizará con una cata comentada de productos amparados. 

Estas dos jornadas, abiertas al público, contarán con la participación de la vocal del Consejo Regulador y enóloga Sonia Otero; del barman del Casino La Toja Ángel Camiña; del chef del Casino La Toja, Mark Wernink, y del cocinero del Hotel Eurostars Isla de la Toja Fran Castro.