Terras Gauda, pionera gallega en tierras riojanas

Hablamos con Alfredo Marqués, director técnico para los tintos del grupo, y conocemos los detalles del que será el buque insignia de la bodega de O Rosal en la emblemática D.O.

Compartir: 

Se hizo oficial este lunes. Terras Gauda es ya el primer grupo gallego en llegar a Rioja tras la toma del 75% de las acciones de Egomei, una bodega de 2500 metros cuadrados construidos y ubicada en Alfaro con hasta 110 Ha de finca en la que es la parte más oriental de la D.O. “Caracterizada por el clima mediterráneo, esta zona presume de terroir, donde variedades como la garnacha o el graciano se adaptan y expresan como no lo hacen en ningún otro lugar”.

Nos lo cuenta Alfredo Marqués Calvo, director enológico de los tintos del grupo y quien elaboró su primer vino a la pronta edad de 16 años. Con él hemos hablado esta semana para conocer mejor los detalles enológicos de la que llama la “cuarta pata” de Terras Gauda, de quien dice: “Ha logrado extenderse de forma estratégica, consolidando su presencia en las regiones vinícolas más prestigiosas de España”.

Así las cosas, está previsto que Terras Gauda saque al mercado sus primeros 40.000 litros de vino con D.O Rioja a finales de este año. Un crianza elaborado con tempranillo (70%) y garnacha y graciano (30%), del que todavía no se conoce su nombre y en el que la bodega lleva trabajando ya desde el año 2015 . Nace de viñedos de entre 25 y 30 años, “la edad suficiente para poder ofrecer uvas equilibradas, concentradas; capaces de hacer grandes vinos: Con poderío, color, estructura, gran acidez…”

“Será el buque insignia de la bodega”, nos cuenta Marqués, quien no duda en definir a esta referencia como un “vino de carácter, personalidad e identidad”, elaborada “en línea con la filosofía del grupo”. “Además de la dada por supuesta calidad, buscamos vinos singulares, con el sello del territorio. Así lo hemos demostrado en O Rosal, el Bierzo y el Duero durante tantos años y así lo queremos hacer en Rioja”, asegura el enólogo en este sentido.

Buque insignia sí pero probablemente no el único y es que desde la bodega no descartan nuevas elaboraciones. Más concretamente, Marqués habla de “un posible vino de finca con poca producción a dos años vista”. Sea como fuere, puntualiza, “es en el crianza donde ahora se están volcando todos los esfuerzos del grupo”. Está previsto de hecho que, en próximas cosechas, doble su producción.

La referencia “nace en una bodega pensada desde el principio para elaborar vinos Premium y está diseñada con toda la tecnología para hacer las cosas de una manera exquisita”, según asegura el enólogo, quien ejemplifica: “Una lavadora de uvas o una sala de barricas, difíciles de encontrar en muchas bodegas dan cuenta de lo bien pensada que está y de la capacidad que ofrece para cuidar cada detalle”. “Es increíble, una gozada trabajar allí”, resume Marqués.

En línea con los sentimientos mostrados ya el lunes durante el anuncio de la noticia por el presidente y vicepresidente de Terras Gauda, José María Fonseca y Antón Fonseca, así como por los directores general y financiero, Enrique Costas y Santiago Delgado, el experto habla de “una gran alegría, satisfacción y también de ganas de trabajar”. “Este proyecto nos va a enriquecer muchísimo profesionalmente y con él abriremos más nuestra mente así como continuaremos centrados en extraer la esencia de cada zona”, concluye al respecto.

Categorías: