La Ruta do Viño Rías Baixas se integra en la Mesa de Turismo de la Provincia de Pontevedra como miembro de carácter fijo

El nuevo organismo, en el que la ruta compartirá asiento con entidades como la propia Diputación o la Agencia Gallega de Turismo, busca poner en valor un sector estratégico de la provincia entre cuyos pilares se encuentran el enoturismo y la enogastronomía.

Compartir: 

La Ruta del Vino Rías Baixas, incluida en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España se ha integrado este lunes, 26 de febrero, en la Mesa de Turismo de la Provincia de Pontevedra como miembro de carácter fijo, según ha informado esta misma mañana en nota de prensa la propia organización. 

Un nuevo ente que ha sido presentado por la presidenta del organismo provincial y titular del mismo, Carmela Silva y que busca ser un encuentro en el que estén representados todo tipo de organizaciones vinculadas al sector. Desde la Ruta del Vino Rías Baixas valoran así  “muy positivamente su inclusión como miembro permanente el nuevo organismo».

«Confiamos plenamente en que la unión de esfuerzos promoverá una mayor proyección de los valores enogastronómicos de la provincia de Pontevedra en general, y de nuestro itinerario enoturístico en particular”, han asegurado en este sentido. 

OBJETIVOS DE LA MESA

La creación de la Mesa de Turismo de la provincia de Pontevedra busca la colaboración pública y privada, especialmente en los campos de la coordinación, gestión, promoción, ordenación, innovación e internacionalización de la provincia como destino turístico.

Además, la puesta en marcha de este nuevo organismo busca también seguir las estrategias de desarrollo turístico sostenible marcadas por la Unión Europea de cara a 2020 y que promueven la coordinación con las políticas autonómicas y nacionales en materia turística.

Los principales objetivos con los que nace la Mesa de Turismo de la Provincia de Pontevedra pasan por poner en valor un sector estratégico, entre cuyos pilares se encuentra el enoturismo y la enogastronomía.

MIEMBROS FIJOS Y ROTATORIOS

Por todo ello, la Ruta del Vino Rías Baixas se ha incorporado al grupo de miembros de carácter fijo, que son los siguientes: Diputación de Pontevedra (con 4 representantes), Axencia Galega de Turismo, Municipios de más de 50.000 habitantes – Pontevedra y Vigo, Aeropuerto de Vigo, Máster de Turismo de la Universidad de Vigo, CIFP Manuel Antonio, CIFP Carlos Oroza, Clúster de Turismo de Galicia y Federación Provincial de Hostelería de Pontevedra. 

Los miembros de la Mesa de Turismo de la Provincia de Pontevedra se completan con los de carácter rotatorio. Entre ellos se encuentran los municipios de Interés Turístico (A Guarda, Baiona, Cambados, Cangas, Mondariz Balneario, Nigrán, O Grove, Poio, Sanxenxo, Tui y Vilagarcía de Arousa); destinos SICTED (Baiona, Pontevedra-Norte y Sanxenxo); Grupos de Acción Local Participativa del Sector Pesquero (GALP Ría de Arousa, GALP Ría de Pontevedra y GALP Ría de Vigo-A Guarda), y Entidades supramunicipales con objetivos/actividades vinculadas al turismo (GDR Baixo Miño, ADR Condado-Paradanta, Mancomunidade O Salnés, GDR Pontevedra-Morrazo, ADR Pontevedra Norte y GDR Salnés-Ulla-Umia). En esta primera fase habrá un representante de A Guarda y otro de Baiona, otro de destino Pontevedra-Norte, otro de GALP Ría de Arousa y otro a mayores del GDR Baixo Miño.