«¿Por qué no aplicar las ventajas tecnológicas a pie de viñedo?» Esta fue la pregunta que se hicieron Débora Franco, José Antonio Gay y David Rey, investigadores de la Universidad de Vigo, cuando en 2014 decidieron crear Monet Viticultura, con la que ya ese mismo año se situaron entre los tres finalistas de Premio Emprendedor XXI.
La idea de la ‘startup’ gallega, que ofrece al empresario vinícola una ayuda en su toma de decisiones informandole en tiempo real de lo que ocurre en sus viñedos, no ha pasado desapercibida en nuestro país, donde ya colabora con dos decenas de bodegas en un total de 10 Denominaciones de Origen.
El objetivo primordial de Monet Viticultura es conseguir más uva sana con el uso de las TIC a través de la implementación de dichas herramientas para lograr mejoras en la eficiencia de la producción, optimizar el uso de fitosanitarios e insumos, reducir la merma de cosecha o reducir el residuo químico, entre otros fines.
La propuesta de los investigadores consiste, más concretamente, en un sistema de monitorización del viñedo en tiempo real al que el viticultor puede acceder facilmente desde cualquier parte con conexión a internet y que cuenta, por ejemplom con un servicio de mailing diario.
A través del mismo se envían informes sobre el riesgo de enfermedades fúngicas en el viñedo pero también a través de esta pltaforma, y entre otros servicios, se obtienen índices de vegetación del viñedo o clasificaciones de uva previas a vendimia, que contribuyen a una mejor planificación de la recolección.