La Ruta do Viño Rías Baixas bate un nuevo récord con más de 115.000 visitantes durante 2017, un 13,3% más que en el año anterior

Se convierte en la sexta Ruta del Vino de España que registró mayor número de enoturistas en bodegas — El impacto económico de estas actividades supone más de 1,6 millones de euros

Compartir: 

La Ruta do Viño Rías Baixas alcanzó un nuevo récord en 2017. El itinerario, integrado en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España, registró un total de 115.459 visitantes, lo que supone un incremento del 13,3% con respecto al ejercicio anterior.

Así se desprende del Informe sobre visitas a bodegas y museos asociados de las Rutas del Vino de España que ha presentado ACEVIN esta mañana. El conjunto de los 27 itinerarios certificados por el Club de Producto en 2017 registró un incremento global del 18,38%, lo que se tradujo en un total de 3.213.267 visitas durante el pasado año.

Por primera vez, el informe de ACEVIN desglosa el número de visitas por bodegas y por museos adheridos a las distintas Rutas del Vino de España. En lo que respecta al primer grupo, Rías Baixas se sitúa como el sexto itinerario del Club de Producto de las Rutas del Vino de España con mayor número de enoturistas, alcanzando un total de 110.096 personas.

Se sitúan por delante de ella Marco de Jerez, con 574.242 visitantes, Penedés, Ribera del Duero, Rioja Alta y Rioja Alavesa. En el caso de los museos del vino, se alcanzaron 5.363 visitantes, quedando, en este caso, en el octavo puesto.

TENDENCIAS NACIONALES: 

Por otro lado y a nivel nacional, el informe muestra como, durante 2017, las Rutas del Vino de España han vuelto a constatar un incremento en el número de visitantes registrados. La cifra total asciende a 3.213.267 visitas, lo que supone un incremento respecto al año anterior del 18,23%, el tercero más elevado desde que se miden estos datos por parte del ACEVIN.

El informe también vuelve a recoger parámetros relativos al impacto económico, teniendo en cuenta el precio de la visita estándar y el gasto medio por visitante tanto en las bodegas como en los museos y centros de interpretación del vino. El resultado arrojado por los nuevos datos indica que el volumen de negocio producido asciende a 67.191.579 de euros, un 23,89% más respecto a la cifra recabada en 2016.

En cuanto a la distribución temporal a lo largo del año, otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo, aunque por primera vez el mes de agosto supera a todos los demás, con 361.414 visitas de enoturistas. Los meses de octubre (359.204 visitas) y abril (354.735 visitas) son los más fructíferos en la llegada de visitantes, seguidos muy de cerca de septiembre y mayo.

El mercado nacional, del que sale el 73,79% de visitantes, sigue siendo el principal para el enoturismo de nuestro país, aunque se aprecia un ligero incremento (3,42%) de los turistas internacionales que visitan las Rutas del Vino de España. Datos que, argumentan desde las Rutas del Vino de España, constatan la importancia del turismo del vino como un producto que contribuye a la desestacionalización y al equilibrio territorial.