Redacción Tui
La Feira do Viño do Rosal ha contado este año con una pregonera de lujo, ni más ni menos que la experta en vino y Master of Wine (MW) Sarah Jane Evans. Evans ha sido elegida por unanimidad entre los bodegueros que respaldan el evento, conocedores de la enorme trayectoria de esta eminencia en el mundo de la enología y vicepresidenta del prestigioso Institute of Masters of Wine (el año que viene será la presidenta).
Sarah Jane es una de las pocas personas en el mundo que puede presumir de ser Master of Wine (solo hay algo más de 300), pero en su currículum se aglutinan otros logros: fue subdirectora de BBC Good Food, expresidenta de The Guild of Food Writers, responsables de la sección de vinos de España de Hugh Johnson Wine guide, fundadora de Academy of Chocolate, presidenta del jurado de vinos españoles en Decanter World Wine Awards y cuarta mujer en conseguir la Gran Orden de Caballeros del vino.
A pesar de ser inglesa, este amplio recorrido profesional está muy ligado a España, y es que con solo 18 años, antes de comenzar sus estudios de Políticas y Sociología en la Universidad de Cambridge, trabajó como au-pair durante unos meses en Madrid. En esa época conoció los placeres de la gastronomía española y tal y como asegura “España entró en mi corazón y nunca se fue”.
Poco a poco, pasó de la gastronomía al vino y comenzó bebiendo Jerez “porque era el que nos servían en las fiestas de los ponentes; ahora lo considero un vino único, con un valor incalculable, con una diversidad notoria y una intensidad inolvidable”. Fue precísamente sobre los almacenistas de Jerez la temática que escogió para realizar la tesina con la que consiguió en 2006 la denominación de Master of Wine, titulación que se creó en 1955 en el Reino Unido para presentar la máxima excelencia en la educación del vino.
Sobre este prestigioso “apellido”, Sarah explica que “cuando empecé pensaba que un MW era un señor con corbata que trabajaba solo vendiendo vinos, pero luego vi que no era así. Ha cambiado mucho, ahora también hay enólogos y consultores. Para ser MW se necesita trabajar muy en serio y dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, pero además es importante tener humildad y estar siempre en busca de algo nuevo”.
Con motivo de la presencia de esta celebridad en la Feira do Viño do Rosal, este año, como novedad, se ha celebrado una cata de vinos comentada por Evans. Todo un lujo en esta festividad en la que los caldos de la subzona de O Rosal, enmarcada dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas; D.O. sobre la que la vicepresidenta del Institute of Masters of Wine ha dicho que “es fascinante que podamos hablar de las diferencias en Rías Baixas, hace diez años solo se hablaba de Rías Baixas. El albariño no puede bajar de calidad, tiene un perfil fuerte y tiene que defenderlo”.
¿Cómo llegar a ser un Master of Wine?
El título de Master of Wine (MW) está considerado como el máximo reconocimiento en el universo del vino y lo otorga el Institute of Masters of Wine, del que es vicepresidenta Sarah Jane Evans. Para entrar en esta institución es necesario contar con una experiencia profesional en el sector de, al menos, cinco años y la recomendación de otro MW.
Superada esta primera criba, el aspirante debe matricularse a un curso regular de dos años de duración. Al finalizar esta etapa es el turno de un duro examen que se desarrolla durante cuatro días seguidos en Londres, Sídney y San Francisco. Las pruebas son prácticas y teóricas. En la praxis se enfrentan a catas a ciegas y en la parte de teoría deben desarrollar cinco redacciones sobre materias como viticultura, procesos de pre-embotellado, manejo de los vinos, negocio del vino y aspectos de calidad.
Vencidos todos los obstáculos, los candidatos ya pueden presumir de ser Master of Wine, título que solamente han alcanzado algo más de trescientas personas en todo el mundo.