Terras Gauda: Sobriedad y potencia en un vino que impresiona

Terras Gauda Etiqueta Negra evoca en cada copa la sutileza del roble francés y el carácter frutal de las uvas autóctonas

Compartir: 

Terras Gauda Etiqueta Negra es un vino de contrastes. Sobriedad y sencillez en el diseño con una etiqueta translúcida que despierta el interés por catar este blanco que sorprende en boca por su potencia, elegancia y opulenta estructura. Singularidad y diferenciación en estado puro. Con una producción limitada de 11.712 botellas y 450 Magnum, destaca en la añada 2016 el perfecto vínculo entre la sutileza del roble francés durante la fermentación y el peculiar carácter frutal de las variedades con las que está elaborado: Albariño (70%), Caíño (20%) y Loureiro (10%).

ALBARIÑO, CAÍÑO Y LOUREISA. El Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, que gozan de mayor humedad y son más cálidas, que influye en una menor acidez y dota de más cuerpo al vino. El Loureiro se cultiva en los viñedos de mayor elevación y, por lo tanto, menos húmedos y más frescos, lo que proporciona intensos aromas y suavidad en boca.

APORTE DE MADERA. La vinificación está marcada por su paso por los fudres de roble con capacidad para 1.500 litros. Después de una maceración en frío de distinta duración según las variedades autóctonas, se realiza una selección de los mostos para hacer la mezcla que fermentará en roble francés. Terminada la fermentación alcohólica, el vino se somete a una crianza sobre lías durante 4 meses con battonages periódicos en los fudres. El aporte de la madera en estos recipientes es mucho más lenta que en las barricas bordelesas, lo que incide en una maduración de los vinos más pausada. Al remover las finas lías, se preserva la frescura aromática del Albariño, Caíño y Loureiro.

UN RECORRIDO AROMÁTICO SINGULAR. Terras Gauda Etiqueta Negra muestra un recorrido aromático singular, con un suave aporte del roble que le añade complejidad. Es un vino untuoso, amplio y a la vez fresco gracias a su magnífica acidez frutas.Con su largo final de boca retornan las sensaciones de frutas maduras, manzanilla y a los tostados de la madera. Perfecto para pescados al horno, arroces, carnes blancas, pasta y foie. El director enológico recomienda oxigenar el vino antes de su degustación a una temperatura óptima de consumo de 12ºC.

Categorías: