Este 2018 sobran los motivos para celebrar

La variedad reina de la D.O. Rías Baixas presume de calidad en el mercado internacional, en el que se consolida año tras año

Compartir: 

Es una de las variedades más famosas y mediáticas del vitivinícola español y estos días disfruta de su fiesta grande con mucho que celebrar, también en el plano internacional.

Si el nombre del albariño ha pisado fuerte en concursos españoles como los Baco o los Bacchus a lo largo de este 2018, año en el que Rías Baixas firma la segunda mejor cosecha de su historia, tampoco se ha quedado atrás en los certámenes internacionales más prestigiosos.

A los galardones en citas como el IWC, el Mundial de Bruselas o Decanter, Rías Baixas, con su variedad reina a la cabeza, suma también a su trayectoria la presencia en algunas de las ferias vitivinícolas más importantes del mundo. La ProWein alemana, la London Wine Fair o, por primera vez, la Food and Hotel / Prowine Asia, de Singapur, son solo algunas de las citas en las que el albariño ha vuelto a despertar la atención de consumidores y expertos.

Una variedad que lo mismo bate récords de ventas a nivel internacional — Rías Baixas lidera, desde hace años, las exportaciones del vino en Galicia— que atrae a prescriptores de todo el globo a la zona en la que se expresa como en ningún otro lugar. Bien conocidas son, en este sentido, las misiones inversas que organiza el Consejo Regulador y que este año han contado con la presencia de expertos en vino y periodistas venidos de Irlanda o Estados Unidos, entre otros países.

Solo en 2017, las ventas de Rías Baixas fuera del mercado nacional superaron los 36 millones de euros de facturación, lo que supuso más del 26% de las cifras totales de comercialización de la D.O.. Se sabe, además, que, de las 184 bodegas adscritas al sello, son ya 103 las que se encuentran en planes de exportación.

Así fue recordado, por cierto, este julio durante una jornada sobre mercados exteriores celebrada en el Pazo de Mugartegui y en la que las directoras de cuentas de Gregory+Vine, Natasja Mallory y Trish Heywood, presentaron los resultados de la campaña de promoción de la D.O. en Estados Unidos, con también muy buenas perspectivas para el sello de calidad este 2018 y es que: Del centenar de bodegas de Rías Baixas que comercializan fuera de España, en torno a unas 50 venden ya sus vinos en el que es el principal mercado internacional de la D.O. Una evolución positiva para las elaboraciones del sello, que presume de vocación exportadora desde sus inicios y que apuesta ahora por la estrategia digital para continuar creciendo a todos los niveles.

Categorías: