Rías Baixas presume de «gran calidad» en la precata de las XXI Distinciones Gallaecia

La asociación gallega de sumilleres acudió este lunes a la sede del C.R.D.O., donde, tras probar más de dos centenares de marcas, destacó el potencial de envejecimiento del albariño

Compartir: 

Más de 200 marcas con D.O. Rías Baixas han participado este lunes en una cata en el Pazo de Mugartegui, sede del Consejo Regulador, con motivo de las XXI Distinciones Gallaecia, organizada por la asociación gallega de sumilleres del mismo nombre. 

Veintidós profesionales; entre sumilleres, enólogos, técnicos de Consejos Reguladores y críticos; se han encargado así de valorar las referencias. Lo han hecho distribuidos en cuatro paneles de cata y sin recibir más información sobre cada vino que la añada a la que corresponde.

En este sentido, han evaluado vinos desde la cosecha de 2007 hasta la de 2017, pero, eso sí, sin seguir un orden cronológico. Una ocasión en la que el presidente de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, Aurelio Vázquez, destacó que “la variedad albariño tiene tendencia a envejecer muy bien”.

En efecto, Vázquez hizo hincapié en las añadas más antiguas. «Se ve que los vinos evolucionan muy bien y presentan una complejidad muy grande”, dijo para pasar a ejemplificarlo con los vinos de la cosecha de 2007 catados este lunes, “muy redondos, muy equilibrados, realmente grandes vinos”.

El tramo final de la cata, por otra parte, se reservó para los espumosos y tintos con D.O. Rías Baixas. Sobre estas elaboraciones, el máximo responsable de Gallaecia aseguró «que la calidad en los últimos años está subiendo muchísimo”.

Con la jornada de hoy en la D.O. del Albariño, la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia pone fin a las precatas desarrolladas en las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas, a las que se une la cata especial de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

Para principios de septiembre está prevista la cata final, en la que participarán las referencias que, en esta fase previa, superen los 87 puntos. A diferencia de las precatas, en las que las bodegas remiten sus muestras a concurso, en la cata final es la organización la que se encarga de adquirirlas directamente en el mercado.

En la final las Distinciones de Gallaecia recaen en los vinos con una puntuación de 92 o superior.

Una gran oportunidad para las bodegas amparadas, en palabras del propio director técnico de Rías Baixas, Agustín Lago, ya no solo por optar al premio, sino también por poder formar parte de la guía de Gallaecia, «que es muy completa y tiene una muy buena acogida en el sector”. 

Categorías: