M.B.
Arqueólogos, geógrafos, guías turísticos, profesores universitarios, enólogos o periodistas, entre otros profesionales, procedentes de distintos rincones de España y Portugal se desplazarán los próximos días 7, 8 y 9 de agosto hasta Monterrei con motivo de la celebración del II Foro Hispano Luso de Lagares Rupestres.
La cita, que continúa el compromiso adquirido este año 2018 en San Esteban de la Sierra, Salamanca, por parte de una serie de entendidos con la identificación, protección y divulgación de estos hallazgos arqueológicos, convertirá así a la comarca en centro de la historia milenaria del vino en la Península Ibérica a lo largo de todo un fin de semana.
Un evento dirigido por el conocido sumiller gallego y coautor del libro «Las Piedras que hacían Vino», Luis Paadín, que cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia y que está destinado a estudiar las posibilidades de desarrollo e impulso de la actividad económica de las localidades poseedoras de estos bienes como referentes turísticos y culturales.
Otra de las metas inmediatas del foro consiste en la creación de una Carta Europea de localización de los lagares rupestres existentes en los diferentes países como paso previo a su declaración como Patrimonio Cultural Europeo.