El tinto Barrantes vaticina una vendimia abundante y con la uva sana

Los más madrugadores empezarán la recolección del Folla Redonda en unas dos semanas -Temen que una cantidad excesiva de producto dificulte las ventas aún más

Compartir: 

Texto: Anxo Martínez/Ribadumia

Al igual que las bodegas y los viticultores del albariño, los cosecheros del tinto de Barrantes están ya ultimando todos los detalles para la próxima vendimia, que en algunos casos podrían empezar a finales de la próxima semana, o principios de la siguiente. Una vendimia que según los productores consultados ayer por FARO será abundante y de calidad, pues el estado sanitario de la uva en estos momentos es bueno.

Rafael Vázquez, que ya sabe lo que es ganar en el certamen de la fiesta de Barrantes, asegura que «el viñedo está a 15 días de la vendimia», y estima que «hay más uva que el año pasado». «También esperamos que la calidad del vino sea mayor, porque este año llovió más y la planta no sufrió tanto estrés hídrico por la sequía».

Vázquez apunta que el Folla Redonda superó bien las lluvias de la primavera -al menos en su caso-, hasta el extremo de que aplicó los últimos tratamientos fitosanitarios a mediados de agosto. Sin embargo, para este agricultor, el hecho de que haya mucha uva no es precisamente sinónimo de alegría. «En realidad, los años que hay mucho vino son difíciles», asegura.

Esto está estrechamente relacionado con la situación alegal del tinto de Barrantes, cuya comercialización no está permitida al hacerse con una variedad híbrida. «Los años de poco vino aún te va gente por la puerta a preguntar, pero cuando hay mucho es muy complicado vender, y lo que menos quiere la gente es gastar el dinero en los tratamientos y perder el tiempo en hacer el vino para después acabar tirándolo», aseveró.

A finales de mes

Manuel Abuín Castro, «Piris» es un histórico dirigente de la asociación de cosecheros creada en su día en Ribadumia, y fue durante muchos años uno de los motores de la fiesta de Barrantes. Él empezará a vendimiar a partir del 25 de septiembre, porque afirma que le gusta recoger la uva lo más madura posible. Además, dice que «la gente que también tiene albariño prefiere vendimiarlo primero, y dejar el Barrantes para más tarde».

Asegura que el «tinto está perfecto» en cuanto a las condiciones de la planta, y que la cosecha «será similar» en cantidad a la de 2017.

El hecho de que el Folla Redonda no esté dado de alta en los registros vitícolas y de que no se permita su comercialización hace muy difícil estimar el número de agricultores que producen este tipo de caldos tintos y la cantidad que se hace en O Salnés. Se trata, en cualquier caso, de un cultivo muy arraigado en Ribadumia, Cambados, Meis, Meaño o Vilanova.

Categorías: