La normalidad marca el inicio de recogida de la uva este 2018

Los vinos base de espumoso y las subzonas de O Condado y O Rosal, en Rías Baixas, inauguran una vendimia escalonada a la que pronto se sumarán sellos como O Ribeiro

Compartir: 

Texto: María Bueno

La bodega de Meaño Lagar de Besada dió este sábado el pistoletazo de salida en Rías Baixas a una vendimia que, todo apunta, se caracterizará este 2018 por la normalidad en Galicia.

Así coinciden al valorarlo enólogos de toda la comunidad: Pese a que, en algunos viñedos, las previsiones se han adelantado ligeramente, insisten unos y otros, los tiempos son, en efecto, los habituales.

Además, y de continuar como hasta ahora, el clima promete ser este septiembre un aliado para los viticultores gallegos, con temperaturas altas que faciliten la buena maduración del fruto.

Por otro lado y aunque algunos no rechazan la llegada de lluvias puntuales, lo cierto es que, en general, tampoco se teme al estrés hídrico en un año como el presente, caracterizado por abundantes precipitaciones.

La época de más trabajo del año empieza así ya a dar que hablar en algunas subzonas de la D.O. del Albariño como O Condado y O Rosal, que, por sus microclimas, suelen ser siempre las primeras en entrar en materia.

Santiago Ruiz lo hará, de hecho, este lunes, convirtiéndose, un año más, en una de las bodegas más tempraneras a la hora de iniciar la recogida de la uva. Su enóloga, Luisa Freire, asegura así que esta «se encuentra en un estado perfecto tras un agosto maravilloso, que ha sido, de hecho, más tropical que Atlántico».

En Arousa están también preparados. Si Lagar de Besada empezaba este sábado con la primera partida de cara a la elaboración de espumosos – para este tipo de vino se vendimia siempre antes debido a que ha de ser sometido a una segunda fermentación, explica María Sineiro- ; Mar de Frades lo hace hoy para meterse ya de lleno en vendimia a partir del miércoles 12.

Para entonces, calcula su enóloga Paula Fandiño, las parcelas que suelen madurar antes ya estarán en torno a los 12, 6 grados. «Esto es inmediato», afirma en la misma línea.

Por lo demás, lo cierto es que la llegada del grueso de la vendimia en Rías Baixas continúa esperándose a partir de la semana del 17 y de forma escalonada.

También así en O Ribeiro, sello en el que las fechas varian en función de la bodegas consultadas. Algunas iniciarán los trabajos de recogida esta semana mientras que otras lo harán para la siguiente. En este contexto, el experto Pablo Estévez, controles de maduración en mano, señala al día 20 como el inicio de «lo duro».

Fecha sobre la que el también enólogo José Luis Murcia calcula que la vendimia se generalice en Valdeorras, si bien alguna bodega, dice, empezará en la semana que entra. Es el caso de Godeval, que empezará a cortar sus primeras uvas este miércoles, según ha anunciado el propio Consejo Regulador en nota de prensa. 

Lo probable en Monterrei, por otro lado y según explica Álvaro Bueno, es que las variedades de ciclo más corto y las fincas ubicadas en ladera se empiecen a vendimiar en pocos días.

Ribeira Sacra, finalmente, continúa pensando en el día 20 como fecha clave aunque puede que algunos elaboradores esperen hasta octubre. Así lo asegura Luis Buitrón, quien insiste en que todo dependerá de la climatología. Lo dicho: «Una vendimia normal».

Categorías: