Terras Gauda reduce en un 20% el impacto ambiental en el viñedo gracias a su apuesta por la viticultura de precisión

La bodega de O Rosal presentó ayer los “resultados tangibles” del proyecto europeo Foodie, que lidera en España

Compartir: 

En solo tres años, Terras Gauda ha conseguido reducir en un 20% los tratamientos que aplica a sus viñedos gracias al proyecto europeo de viticultura de precisión Foodie, que la bodega de O Rosal lidera en España y cuyos “resultados tangibles” presentó ayer en un acto celebrado en sus instalaciones.

La reducción del impacto ambiental es sólo una, aseguró así el director Enológico de Terras Gauda Emilio Rodríguez, de las ventajas de la iniciativa, que cuenta con un software diseñado específicamente para la bodega y que analiza e interpreta en tiempo real la información obtenida por los sensores instalados en sus viñedos.

A través del desarrollo de distintos algoritmos, datos como la incidencia de enfermedades, el nivel de humedad en viñedo, el vigor de las cepas o el peso de los racimos, entre otros muchos, permiten, en efecto, al software enviar recomendaciones precisas y alertas tempranas al equipo de Terras Gauda.

De esta forma, la plataforma, que utiliza además la información recabada por los satélites europeos y un histórico de las actividades en la viña, optimiza la aplicación de abonos y tratamientos así como mejora el rendimiento de las parcelas, además de aumentar la eficacia en la toma de decisiones y en la gestión de recursos.

“Una apuesta por la sostenibilidad que conecta así con la sensibilidad del consumidor”, según destacó el director gerente de la bodega Enrique Costas, y “la llegada del futuro a los viñedos de la comunidad”, en palabras de José María Fonseca, director del grupo, quien aseguró para despedir el acto: “Una empresa gallega es pionera en la viticultura de precisión, de la que pronto hablarán con naturalidad las grandes bodegas de este país”.

Categorías: