Han pasado ya cuarenta días desde el inicio de la vendimia en la D.O. Valdeorras, que este viernes ha cerrado la campaña 2018 con un balance de 4,7 millones de Kilos de uva recogidos, un 15% más que el año pasado según datos del propio Consejo Regulador. El fruto presenta además, en palabras de José Luis García Pando ante los medios, una “óptima calidad», pese a las enfermedades que el sello ouresano sufrió tras las lluvias de junio. Permitirá dice, «y más allá de los fríos datos cuantitativos», «elaborar unos vinos magníficos para todo tipo de paladares».
Por variedades, la godello se sitúa a la cabeza con más de 2,6 millones de Kilos, seguida de la mencía, con casi un kilo y medio. En tercer lugar se encuentra la garnacha tintorera, que supera los 350.000 kilos. Durante la rueda de prensa ofrecida para anunciar los datos, García Pando quiso destacar, además, que «los vinos del sello gozan cada vez más de una prestigiosa reputación». «Ganan concursos internacionales y están entre los mejor puntuados en diferentes publicaciones especializadas», argumentó en el mismo sentido.
Recordó, en la misma línea, que el sello acaba de acreditarse con la certificación ENAC. «Todo esto debe permitirnos superar la cifra de producción que colocamos en los mercados extranjeros y que, en la actualidad, se sitúa en torno al 10%”. Despidió así Pando una campaña de vendimia que ha contado con novedades en su sistema de control, la mayoría impuestas por ENAC, pero que, pese a las cambios, se ha producido sin ninguna de incidencia importante.
Para leer más sobre vendimia, pincha aquí.