El municipio de Cambados y las bodegas Bodegas Marqués de Vizhoja y Paco&Lola se han hecho con dos premios y una mención especial, respectivamente, en la IV Edición de Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España”, organizadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) con el objetivo de resaltar la labor de empresas y de territorios en el desarrollo continuo de la oferta enoturística de todo el país.
Así, el jurado profesional y multidisciplinar del certamen, en su fallo del pasado martes, 16 de octubre, ha querido reconocer a la villa pontevedresa como ‘Mejor Municipio Enoturístico’ por, aseguran literalmente: “el nivel de conservación y protección de su patrimonio histórico, que cuenta con uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia, por su entorno de viñedos y bodegas y su labor de potenciación de la cultura del vino y la gastronomía, especialmente a través de la Fiesta del Vino Albariño, creada en 1953 y declarada de Interés Turístico Nacional. Asimismo, por su labor de promotor de la Ruta do Viño Rías Baixas desde el año 2001 participando activamente en la creación del Club de Producto Rutas del Vino de España”.
No es el único premio que Galicia ha obtenido en el certamen bianual, en el que también Bodegas Marqués de Vizhoja ha llamado la atención del jurado, con el premio en la categoría ‘Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente”. Se lo conceden, dicen: “Para resaltar el modo en que esta bodega, situada en el condado más afectado por los incendios forestales que asolaron Galicia el año pasado, se alinea con la sociedad y toma la iniciativa de desarrollar jornadas de sensibilización para reflexionar sobre la problemática y buscar sinergias entre los profesionales agrícolas y forestales para la prevención de los incendios”.
Finalmente, el ciclo de conciertos Son&Sal le ha valido a Paco&Lola una mención especial como ‘Mejor Experiencia Enoturística’, categoría en la que comparte espacio con «Día Pruno” de Finca Villacreces, en Ribera del Duero; y “Sommos Escape” de Bodegas Sommos, en Somontano. En este caso, ACEVIN ha querido poner de relieve: “La fusión de la cultura del vino con la música y la gastronomía, en un ambiente único y singular a bordo de un barco que surca la Ría de Arousa. El albariño, las especialidades culinarias de la zona, la música y el mar de fondo al atardecer hacen de ésta una experiencia irrepetible e inolvidable que está alcanzando una gran repercusión mediática”.
La Ruta del Vino Rías Baixas, todavía la única de las gallegas incluida en el Club de Producto Rutas del Vino de España, destaca así en tres de las trece categorías de la IV Edición del concurso organizado con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y TURESPAÑA y en el que han participado las 27 rutas españolas que componen el club.
Para acceder al listado de premios, pincha aquí.