Más de medio centenar de personas acudieron este martes al Pazo de Mugartegui, Pontevedra, para formarse en enoturismo a través de la iniciativa «Enoturismo como motor de desarrollo». Una acción formativa organizada por el Clúster de Turismo, en colaboración con las Rutas del Vino gallegas, y que esta semana despidió la última de sus jornadas en Rías Baixas.
El éxito de la cita conducida por David Mora, consultor especializado en enoturismo, y Raúl García, experto en turismo de negocios, fue tal en la D.O. del Albariño que su Ruta del Vino se vio obligada a realizar una segunda jornada para dar cabida a las numerosas solicitudes de inscripción.
“Estamos muy satisfechos con la excelente respuesta que ha tenido esta iniciativa. Esto nos anima a seguir desarrollando acciones de este tipo para ayudar a nuestros asociados y profesionales del sector a ampliar sus conocimientos y descubrir todas las posibilidades que la enogastronomía les puede aportar”, resumió Lorena Varela, gerente de la Ruta, en este sentido.
ENOTURISMO COMO ACTIVIDAD MICE
El Taller de Creación y Comercialización de experiencias sobre enoturismo han ofrecido unos conceptos básicos para el desarrollo de iniciativas que permitan ampliar el número de visitantes a los distintos establecimientos adheridos. Ha combinado tanto teoría como práctica.
La sesión matutina corrió a cargo de David Mora, que centró su exposición en el enoturismo como factor de desarrollo, focalizándolo en la comunidad autónoma gallega. También durante la mañana se habló sobre la creación y comercialización de experiencias enoturísticas, complementando la teoría explicada con un ejercicio práctico.
Ya por la tarde, Raúl García se centró en el potencial del enoturismo como actividad MICE. En este sentido, se habló sobre la enogastronomía como eje fundamental en el segmento Reuniones y Eventos, así como sobre las principales tendencias del Turismo MICE y su efecto en la demanda de experiencias enogastronómicas.