Aunque pueden considerarse todavía una tendencia minoritaria en España si se les compara con vinos mucho más arraigados en la tradición vinícola del país como pueden ser los tintos, lo cierto es que los rosados vienen manteniendo una línea de crecimiento en el mercado español de un tiempo a esta parte. Un ejemplo de ello se encuentra en el último informe sobre el Consumo de vino en los hogares españoles, elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) con datos del Ministerio de Agricultura relativos al pasado año y al primer trimestre de este 2018, los más actuales hasta la fecha.
En este documento puede observarse como el consumo de rosados con D.O.P. aumentó un 18,6% en volumen y un 9,3% en valor en los hogares españoles a lo largo del año 2017. Datos positivos que se repiten en el primer trimestre de 2018 y es que, de la comparación interanual entre marzo del año pasado y el actual, se desprende que el rosado con sello de calidad se encareció un 7,1% en volumen y un 12,6% en valor, a precios que suben a algo más del 5%.
Este es el contexto en el que se enmarcan los cambios en el pliego de condiciones de Ribeira Sacra, publicados por el Diario Oficial de Galicia este octubre y por los que el sello heroico se ha convertido oficialmente en la primera Denominación de Origen gallega en amparar vinos rosados. Desde el Consejo Regulador, sin datos todavía oficiales, estiman así que serán entre cinco y diez las bodegas que este año saquen al mercado un rosado con contraetiqueta de la D.O., si bien apuntan a seis como el número más realista, al tener en cuenta las propuestas ya existentes hasta la fecha.
Algo todavía simbólico, lo califican así, pero que no por ello deja de ser una buena oportunidad para que las bodegas de la zona diversifiquen su portfolio de productos, ofreciendo novedades en los mercados. Desde este año, el CRDO tendrá, además y por primera vez, registros de ventas sobre este tipo de elaboraciones, con los que podrán analizar el potencial recorrido de los rosados de Ribeira Sacra.
Toca esperar para saber más.
Para ver el informe al completo, pincha aquí.