“Hoy hay una bodega gallega, gallega por los cuatro costados, que ha puesto un pie importantísimo en Rioja”. Anunciaba el presidente del grupo Terras Gauda José María Fonseca, de este modo y hace menos de un año, la toma de participación de hasta el 75% de Finca Egomei, con un total de 110 hectáreas de viñedo y una capacidad inicial de 400.000 litros en la que es una de las Denominaciones de Origen más importantes del país.
Nueve meses han bastado para que el proyecto se hiciese realidad por completo. El grupo acaba de presentar oficialmente ante más de 70 distribuidores la marca Heraclio Alfaro, el que es el primer vino con D.O. Rioja producido con capital gallego. Un hito en la historia de Terras Gauda y también del vino gallego que invierte así la tendencia habitual: Si las bodegas más importantes del sello del tempranillo están ya implantadas en Galicia, ahora es Rías Baixas la que llega a tierras riojanas.
Lo hace con un vino «inspirado en siglos de sabiduría colectiva y experiencia» y con el director enológico de tintos del Grupo, Alfredo Marqués, a los mandos. Una referencia que presume, además, de variedades tradicionales de la zona como son el tempranillo, el graciano y la garnacha y ligado al suelo y al clima, en estrecha relación con el territorio y con la cultura vitícola de la Región.
Un personaje histórico, con proyección internacional
Según explican desde la bodega, el vino llega al mercado con nueva marca e imagen, de líneas clásicas, rotunda, que refleja el apego al lugar y a la tradición, el liderazgo de una zona vitivinícola pionera en España. Como pionero fue en su día Heraclio Alfaro, un aviador con proyección internacional, un personaje histórico del que se recoge el nombre para la marca en simbiosis con otra de las singularidades de la bodega: erigida sobre un antiguo hangar de aviación.
Así se ha presentado a los distribuidores del grupo en una cita que ha reunido a en torno a 70 profesionales de todas las comunidades autónomas vinculados desde hace años al Grupo Terras Gauda y quienes se han desplazado a Alfaro para conocer la bodega, el viñedo y catar la primera añada del vino. Han sido recibidos por el presidente del Grupo Terras Gauda, José Mª Fonseca Moretón, el vicepresidente, Antón Fonseca Fernández, y el director general, Enrique Costas Rodríguez junto a otros directivos, enólogos y el equipo comercial.
El desembarco del Terras Gauda en Alfaro supone la culminación de una estrategia diseñada por el Grupo hace años para lograr presencia en cuatro zonas: Rioja, Rías Baixas, La Ribera del Duero y Bierzo. Los profesionales de la distribución que se han dado cita en la bodega han destacado la importancia de incluir Heraclio Alfaro en el portfolio de vinos por el prestigio, liderazgo y reconocimiento de los vinos de Rioja tanto en España como en mercados internacionales. Una nueva fortaleza para el crecimiento de Terras Gauda a nivel nacional y en el exterior, con exportaciones actualmente a 60 países, y para su consolidación como uno de los principales grupos bodegueros de España.
Proceso de elaboración
El Tempranillo y el Graciano proceden de la finca El Estarijo, a pie de bodega, en pleno corazón de Rioja Oriental, con 110 hectáreas de extensión, 30 de ellas de viñedo de 40 años de edad. Son suelos francos con gran cantidad de canto rodado, profundos y con fertilidad moderada que inducen vigor contenido y una correcta maduración. De viñedos a pie de la Sierra de la Hez, a 750 metros de altitud, más frescos y de maduración tardía se obtienen Tempranillo y Garnacha que contribuyen a un mejor equilibrio del vino con aporte de fruta fresca y acidez.
La uva entera, tras una selección manual y el despalillado, se conduce a los depósitos de fermentación por gravedad durante 20 días. A continuación, se afina correctamente la crianza en barrica de roble durante 12 meses para que proporcione complejidad, un suave aporte de tanino y moderada presencia de madera. Heraclio Alfaro 2015 es un vino rico en matices, equilibrado y singular.