Lara da Silva: “2018 ha sido el resurgir de Monterrei”

A punto de despedir el 25 aniversario del sello, la DO más joven de Galicia hace balance de un año “histórico” y desvela nuevos proyectos

Compartir: 

Texto: María Bueno

“Si lo haces, tienes que hacerlo bien”, es una frase que repite a menudo Lara da Silva, actual y séptima presidenta de la historia de Monterrei, a cuya gerencia accedió con solo 27 años y quien, lo tiene claro, describe su primer año y medio en el cargo con “aprendizaje continúo” como palabra clave. También licenciada en Derecho, da Silva hace ahora balance a punto de finalizar el año del 25 Aniversario de la D.O. más joven de Galicia, un 2018 en el que el sello ha batido récords históricos de vendimia, además de intensificar sus actividades en todos los campos. 

–A punto de despedir un año intenso 

–La verdad es que sí. Si echamos la vista atrás, vemos que efectivamente lo ha sido. Hemos desarrollado un amplio programa de actividades promocionales, sin olvidar algo tan fundamental como la formación, no solo para los interesados en el mundo del vino, sino también para nuestras bodegas, viticultores… Si en promoción la habitualidad ha sido la norma, en formación hemos querido que impere la transversalidad. 

–¿El balance de 2018? 

–2018 ha sido, en cierto modo, un resurgir con respecto a 2017. Nos hemos consolidado como proyecto, no solo porque hemos conmemorado nuestros 25 años, sino también porque hemos alcanzado cifras históricas en cuanto a vendimia, con 5,5 millones de kilos recogidos. El sentido de la D.O. pasa por ese crecimiento paulatino.

– Habla de crecimiento paulatino, ¿también en extensión? 

–Queremos trabajar en la inclusión de otros ayuntamientos dentro del C.R.D.O. De momento, se están viendo las posibilidades y este tema queremos tratarlo con la prudencia que merece. Sería también una novedad positiva para el sello, que aumentaría su número de hectáreas, sumado a que, este año, hemos incorporado una nueva bodega.

–De A Coruña a Murcia, pasando por Santander o Madrid pero también en el Cocido de Lalín, el Magosto de Xinzo, el San Lázaro en Verín… No olvidan lo local.

–Los costes de participación en actos como estos son bajos y, a la vez, generan sinergias que podemos aprovechar para acercar al consumidor a nuestro producto final. Además, esta es una de nuestras responsabilidades: Si queremos trabajar a través de ese crecimiento del rural, lograr el relevo generacional, debemos colaborar en su dinamización. 

–¿Cómo se presenta 2019?

– Queremos que sea, como mínimo, un año tan intenso como este. Ya estamos ultimando el nuevo calendario y pensando también en novedades para la Feria del Vino, en la que este año, por cierto, hemos conseguido un aumento del 25% en las consumiciones. También nos gustaría, ahora que Monterrei se ha consolidado como la D.O. ourensana que más exporta, volver a participar en ferias internacionales, organizar alguna acción puntual, cuidar también ese mercado. Todo esto lo iremos concretando poco a poco, una vez se haya consensuado con el pleno.

–¿Los retos de Monterrei? 

–Para nosotros, lo fundamental es el producto, que siga manteniendo esa calidad excelente de la que hablan los expertos y, en ese sentido, espero que sigamos trabajando unidos, todo el sector de la D.O., para continuar ofreciéndolo. 

–¿Qué hay del enoturismo? 

–El enoturismo es otra de las grandes apuestas en las que queremos trabajar. Por qué no decirlo, es una de las asignaturas que, de alguna forma, nos queda pendiente; pero sobre la que creo que todos estamos de acuerdo es en dinamizar a través del vino otros recursos como la magia de los Lagares Rupestres

–¿ Qué le diría al visitante? 

–Yo le diría que disponga de tiempo libre (se ríe) porque en este territorio ofrecemos de todo: Parques naturales, ecosistemas fluviales, manantiales, monumentos emblemáticos y, sobre todo, lo más importante, grandes vinos… Necesitaría, por lo menos, unos días para descubrirlo y disfrutarlo sin prisa, que es lo importante. 

– Un año y medio al frente de la D.O.

–Me acuerdo de la fecha. Entré el 27 de julio de 2017 y aquí estamos. La palabra clave para describir este año y medio ha sido aprendizaje continuo y esfuerzo, con el sentido de la responsabilidad que conlleva saber que no manejas algo individual, sino un poquito de todos. 

–¿ Su deseo para los actores de la D.O.? 

–Muchísima fuerza porque el trabajo de campo no es fácil y el mundo del vino es muy competitivo. Les deseo esa fuerza y que sigamos teniendo cosechas tan buenas como la del 2018, que nos garanticen seguir creciendo en hectáreas, viticultores y bodegas, y consolidarnos como un sector productivo referente en la comarca. 

Categorías: