La Denominación de Origen Rías Baixas entregó este viernes los diplomas de su Cata de las Añadas. Una cita de carácter bienal que busca poner en valor el potencial de envejecimiento de los vinos del sello y que, el pasado miércoles, celebró su VII Edición en el Hotel Villa Real de Madrid con la colaboración de la Unión Española de Catadores y un total de 27 expertos como miembros de su panel de cata.
Ya el viernes, en Soutomaior y con Irene Lourido como presentadora, un total de 60 marcas pertenecientes a 33 bodegas recibieron los distintos reconocimientos del concurso. Más concretamente, 7 vinos fueron distinguidos con el diploma de Gran Colleita de Ouro (al haber conseguido una puntuación superior a 92); 40 obtuvieron el Colleita de Ouro (con entre 85 y 92 puntos) y 13 se llevaron el Colleita de Prata (entre 82 y 85 puntos).
En el acto no faltaron el director xeral de Desenvolvemento Rural, Miguel Ángel Pérez Dubois; el diputado provincial Javier Dios o el jefe territorial de la Consellería do Medio Rural en Pontevedra, Antonio Crespo Iglesias; así como tampoco lo hizo Jual Gil de Araújo, presidente del sello y quien quiso destacar “los magníficos resultados” de la VII Cata de las Añadas.
“Si es cierto que en cada añada había marcas que destacaban por su gran calidad, sorprende quizá que las añadas que mostraron mejor comportamiento, que mejores sensaciones presentaron, fueron las más viejas”, aseguró el titular para pasar a explicar que esta circunstancia corrobora “no solo el riguroso trabajo de elaboración que realizan las bodegas de la denominación, sino también la excelente materia prima que poseen en Rías Baixas. Esas variedades autóctonas que miman con esmero los viticultores del sello”.