Coincidiendo con la llegada al mercado de la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2019, la consultoría de productos vinícolas Servino celebrará este fin de semana su tradicional entrega de ejemplares a los mecenas de la publicación, aquellos aficionados y profesionales del sector que aseguran, con su compromiso de compra, la continuidad del libro.
La cita, que contará así con en torno a 200 asistentes, tendrá lugar este domingo en A Coruña entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 17.00 y las 21.00 horas. En ella no faltará un túnel del vino con más de un centenar de referencias de la comunidad.
Se aprovechará la ocasión para presentar oficialmente la guía, «el resultado de un intenso año de trabajo de cata, documentación y redacción que si en cada edición supone un arduo esfuerzo, este año ha sido todo un reto, con más de 1000 fichas de cata».
La Guía, en cifras
Desde Servino, leen la tendencia al alza en el número de vinos catados año tras año (aumentando entre un 15 y un 25% en cada nueva edición) como «un claro respaldo por parte del sector productivo de Galicia». «Las cifras nos avalan: la totalidad de las bodegas amparadas referenciadas, con 336 bodegas y destilerías catadas que cada edición siguen apostando por la Guía de Vinos de Galicia como plataforma de divulgación y exaltación de los vinos y destilados gallegos, llegando en algunas Denominaciones de Origen a cifras del 92% de su tejido industrial», explican en nota de prensa y apuntan: «Esta guía nació hace más de 10 años como un vademécum de todas las bodegas de Galicia. Una década después este espíritu no sólo sigue en pleno rendimiento sino que nos hemos esforzado por ampliar la información con genuinos mapas edáficos, climáticos y pluviométricos en cada Denominación de Origen»
De la Guía, galardonada en los Gourmand Awards en la Categoría de Premio Especial del Jurado como Mejor Libro de Bebidas del Mundo 2017 y Mejor Libro de Vino y Turismo de España 2013, se editan 2.000 ejemplares anuales de los cuales más de 1.000 son reservados antes de la salida al mercado de la Guía por más de 200 mecenas, lo que permite «seguir editando sin publicidad para mantener la independencia».