José Ramón Abal: «Este es el colofón a un mandato brillante para el enoturismo»

El concejal cambadés de Enoturismo, José Ramón Abal, es uno de los principales artífices de la «I Festa do Albariño do Inverno», en la que este año se incluyó la séptima edición de las jornadas promocionales de los vinos espumosos de Rías Baixas; aunque a las bodegas participantes se les dio la oportunidad de presentar también sus bebidas gaseosas adheridas a otras denominaciones de origen.Abal sabe de la importancia de este tipo de acciones promocionales, de ahí que destaque el trabajo realizado en esta materia durante el presente mandato por parte del gobierno cambadés del que forma parte.El objetivo de eventos como el desplegado este sábado no es otro que «potenciar el consumo del Espumoso de Calidad y contribuir a la desestacionalización del turismo».Y considera que el camino elegido es el acertado, citando como prueba de ello que «diferentes agencias de viaje, hoteles y otros negocios del sector mostraron su interés por esta ‘Festa do Albariño do Inverno’, con la que seguimos los pasos de la afamada fiesta que celebramos cada verano tratando de aprovechar su tirón e imagen para fomentar el enoturismo y desestacionalizar la oferta».PionerosAl hablar de la divulgación del consumo de espumosos y del vino albariño en su conjunto José Ramón Abal recuerda que Cambados fue «el primer municipio del territorio vitivinícola de las Rías Baixas» en promocionar ese vino de burbuja que aspira a competir con el champán o el cava.»Y ya vamos por la séptima edición, aunque a diferencia de años anteriores, cuando la propuesta se limitaba a una cata, y a petición de los propios bodegueros, que demandaban un cambio de formato, vimos la oportunidad de dar un salto de calidad y reforzar la oferta de los espumosos y del conjunto del enoturismo, y de ahí esta fiesta».Pero el concejal cambadés va más lejos si cabe y resalta…

Compartir: 

El concejal cambadés de Enoturismo, José Ramón Abal, es uno de los principales artífices de la «I Festa do Albariño do Inverno», en la que este año se incluyó la séptima edición de las jornadas promocionales de los vinos espumosos de Rías Baixas; aunque a las bodegas participantes se les dio la oportunidad de presentar también sus bebidas gaseosas adheridas a otras denominaciones de origen.

Abal sabe de la importancia de este tipo de acciones promocionales, de ahí que destaque el trabajo realizado en esta materia durante el presente mandato por parte del gobierno cambadés del que forma parte.

El objetivo de eventos como el desplegado este sábado no es otro que «potenciar el consumo del Espumoso de Calidad y contribuir a la desestacionalización del turismo».

Y considera que el camino elegido es el acertado, citando como prueba de ello que «diferentes agencias de viaje, hoteles y otros negocios del sector mostraron su interés por esta ‘Festa do Albariño do Inverno’, con la que seguimos los pasos de la afamada fiesta que celebramos cada verano tratando de aprovechar su tirón e imagen para fomentar el enoturismo y desestacionalizar la oferta».

Pioneros

Al hablar de la divulgación del consumo de espumosos y del vino albariño en su conjunto José Ramón Abal recuerda que Cambados fue «el primer municipio del territorio vitivinícola de las Rías Baixas» en promocionar ese vino de burbuja que aspira a competir con el champán o el cava.

«Y ya vamos por la séptima edición, aunque a diferencia de años anteriores, cuando la propuesta se limitaba a una cata, y a petición de los propios bodegueros, que demandaban un cambio de formato, vimos la oportunidad de dar un salto de calidad y reforzar la oferta de los espumosos y del conjunto del enoturismo, y de ahí esta fiesta».

Pero el concejal cambadés va más lejos si cabe y resalta que esta primera fiesta de albariño de invierno, junto al nuevo formato de las jornadas de los espumosos, son «un colofón perfecto» para un mandato en el que «hemos trabajado duro» para conseguir «importantes reconocimientos», como la declaración de la Festa do Albariño como cita de Interés Turístico Internacional y la designación de Cambados como Mejor Municipio Enoturístico de España 2018 y Ciudad Europea del Vino 2017.

Categorías: