Los viticultores gallegos, “ante la encrucijada del 2030”

La AGV reúne este sábado en Pontevedra a un grupo de expertos para analizar el futuro del sector

Compartir: 

La Asociación Gallega de Viticultura (AGV) celebra este sábado en el el Pazo de la Cultura de Pontevedra una jornada de debate y análisis bajo el título “La viticultura gallega ante la encrucijada del 2030”. La cita tendrá lugar entre las 9.45 y las 14.00 horas y en ella se tratarán temas como: “variedades de uva autóctonas gallegas e híbridos”, “las nuevas elaboraciones y su integración en las zonas protegidas” y “las D.O. e I.G.P gallegas ante los retos del 2030”.

Para ello, intervendrán como ponentes: Ramón Huidobro, secretario general de la D. O. Rías Baixas; José Luis García Pando, presidente de la D.O. Valdeorras; María del Carmen Martínez, directora del grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia, organismo dependiente del CSIC; Paco Rego, experto en Viticultura; Xosé M. Vilas, ingeniero agrónomo; Joaquín Sánchez, presidente de la Ruta del Vino de Valdeorras; Roberto Regal, enólogo; José Crusat, bodeguero; Xosé Antonio Meixide, impulsor de la I.G.P. Tierra de Betanzos; y José Manuel Puga, técnico de Desarrollo Rural. Estarán presentes, además, los titulares de la Federación Rural Gallega (FRUGA) y la AGV; Xurxo Álvarez y Roberto Rivas. También mañana y también en Pontevedra, la AGV organiza un túnel del vino de entrada gratuita. La actividad se desarrollará en el mercado de abastos de la ciudad en horario de 12.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Categorías: