En torno a 400 muestras amparadas por alguno de los sellos de calidad gallegos serán juzgadas por un panel de cata de 25 profesionales esta semana en el Centro Integrado de Formación Profesional Compostela, que un año más acogerá la Cata de los Vinos, Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, organizada por la Consellería de Medio Rural y que cada verano proclama al Mejor Blanco y Tinto autonómicos.
Presentada esta mañana por el director General de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez, la cita dará este martes el pistoletazo de salida y se alargará hasta el viernes, día 14, con la participación de 349 muestras de vinos de un total de 157 bodegas y otras 42 de aguardientes y licores, presentadas, por su parte, por 16 bodegas.
18 expertos procedentes de Galicia y el resto del país, entre los que se encuentran enólogos, sumilleres o periodistas especializados, entre otros perfiles, serán así los encargados de elegir a los ganadores de las hasta 21 categorías contempladas en la parte de vinos por el certamen. Otros siete profesionales, por su parte, participarán en la parte de aguardientes y licores, con otras cinco categorías a premiar.
La fecha del anuncio de resultados así como de la celebración de la gala de entrega de premios no han trascendido todavía.
PANEL DE CATA
El catador invitado de este año será el actor gallego Antonio Mourelos, un gran aficionado al mundo del vino, según concreta Medio Rural en nota de prensa, en la que también explica los motivos a los que obedece la decisión de incluir a un personaje tan conocido en la cata: «Busca vincular la cultura del vino y la experiencia de la cata profesional a personas externas al sector vitivinícola».
Respecto al resto del panel, son 18 los catadores selecciones para el certamen del vino, de los que una parte importante son enólogos y sumilleres gallegos. Así, en nombre de la Asociación Gallega de Enólogos, participan Álvaro Bueno, Pablo Ibáñez y Cayetano Otero. También estarán presente la enóloga Cristina Mantilla y las Asociaciones de Sumilleres Agasu e Gallaecia, representadas por Darío Varela y Pedro Sestayo, respectivamente.
Participarán además profesionales de la prensa especializada e invitados del territorio nacional: Desde Valencia llegará José Luis Contreras, socio-fundador de Verema. Otra catadora será Mar Romero, periodista especializa que dirige y presenta el programa Mesa y Descanso en Capital Radio (Madrid) y que es también miembro del comité de cata de la Guía Gourmets. Antonio Casado, catador de La Semana Vitivinícola y Martina Vicente, de La Alacena Roja, también formarán parte del panel.
En representación del mundo de la distribución, participarán David Ramos, de Venta Horeca (A Coruña) y José Arangude , de Ribeira de Fefiñáns. Finalmente y en nombre de los C.R.D.O., catarán: Javier Pérez (Rías Baixas), Nuria Trigueros (Monterrei), Juan Ángel Fernández (Ribeira Sacra), Ricardo Dobao (Valdeorras) y José Luis Fernández (Ribeiro). Representando á Agacal, estará Ana Fernández González.
En lo que se refiere a la cata de Aguardientes y Licores Tradicionales, participarán otros siete profesionales, entre ellos las expertas gallegas Mar Vilanova, investigadora del CSIC, y Sandra Cortés, investigadora de la Uvigo. También formarán parte del panel: Luis Buitrón, presidente de la Asociación Gallega de Enológos, el sumiller José Mª Martínez; Sonia Otero, de la destiladora de Viña Blanca do Salnés; Marité Romero, comunicadora y propietaria de The foodie searcher; y el ya mencionado Antonio Casado.
PREMIOS
Como en anteriores ediciones, la organización otorgará los premios al Mejor Vino Blanco y Tinto de Galicia. Además, y otros tres galardones por cada D.O. : Acio de Oro, Plata y Bronce, a los tres vinos mejor valorados, así como para los Vinos de la Tierra de Galicia, Colleiteiros, Cosechas anteriores, Madera, Espumosos, Ecológicos, Variedades senlleiras y Tostados.
En total, las bases del certamen contemplan hasta 21 categorías diferentes para las catas de vinos y el número de premios entregados en cada categoría irá siempre en función del número de muestras presentadas.
En lo que a Aguardientes respecta, por su parte, hay otras cinco categorías: Aguardiente de Galicia, Aguardiente de Galicia Envejecida, Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia y Licor Café de Galicia, que recibirán el Pote de Oro, Plata o Bronce, según la valoración del número de muestras.