Foto: La figura del «arrieiro», comerciante del vino de O Ribeiro en Santiago. // FdV
Texto – A.F. | O Ribeiro
La Porta de Mazarelos fue ayer el escenario de la representación de la llegada del «arrieiro» desde O Ribeiro hasta Compostela, una figura de gran simbología para esta denominación de origen y que sirvió de nexo de unión entre la capital gallega y la comarca de O Ribeiro.
Con la presentación Ruta do Viño do Ribeiro, O Camiño do Viño, el Consello Regulador pretende trasladar la idea de O Ribeiro como una zona con historia desde los romanos hasta la actualidad, pasando por las grandes órdenes monacales, los fidalgos o señores de la tierra y la figura de los «arrieros».
Este singular acto contó ayer con la asistencia del presidente de la Asociación Ruta do Viño do Ribeiro y del Consello Regulador de la D.O. Ribeiro, Juan Manuel Casares, la directora del Centro Superior de Hostalería de Galicia, Marta Fernández, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, y Concello de Santiago, coincidiendo todos en el potencial enoturístico del territorio de O Ribeiro en particular y de Galicia en general.
Casares apunta que «O Camiño do Viño tiene un simbolismo especial ya que significa en realidad muchos caminos: tanto las rutas de peregrinos que iban a Santiago, los caminos que los arrieros seguían para comercializar el vino Ribeiro por todo Galicia, como la metáfora de una comarca vitivinícola en su recorrido por la historia donde llegó a ser, durante muchos siglos, el gran vino de Galicia».
Explica que la existencia de granjas vitivinícolas dependientes de órdenes eclesiásticas establecidas en Compostela hizo que uno de los destinos principales de estos «comerciantes» sea Santiago. Esta relación comercial Ribeiro-Compostela «se vuelve estratégica para el desarrollo económico de los dos territorios fundamentalmente por el comercio del vino de O Ribeiro, que tuvo repercusiones a nivel social y cultural».
Según Casares con esta campaña de promoción centrada en «O Camiño do Viño» lo que se pretende es «despertar la memoria de Galicia respecto de O Ribeiro, un territorio y un vino que durante siglos fueron uno de los motores económicos de nuestra tierra, y poner en valor un rico patrimonio material e inmaterial que en algún momento deberá ser reivindicado».
Por su parte, Pardal destacó ayer la importancia del enoturismo en Galicia y la firme apuesta que desde la institución que preside se está haciendo en este sector. Subraya el esfuerzo de las diferentes rutas del vino por promover los recursos patrimoniales de la cultura del vino, de lo que esta acción de ayer «es significativa».
Bajo la marca «O Camiño do Viño» la Ruta do viño do Ribeiro viene desarrollando diversas actividades durante el presente año, como esta celebrada ayer en Santiago, y antes de que finalice este año tiene previsto la realización de una misión inversa de periodistas y escritores especializados de ámbito español para darle una dimensión nacional a la estrategia, y unas jornadas históricas sobre la Cultura do Viño en colaboración con AMECHIR (Asociación de Amigos e Amigas do Museo Etnolóxico e do Conxunto Histórico de Ribadavia) con las que intentarán sentar los pilares históricos y culturales de O Ribeiro.