“Mirad al futuro, mantened el origen”

Tres Master of Wine participaron en la jornada formativa de Lallemand en Cambados – Auguran años “brillantes”a Galicia

Compartir: 

*Foto: Dirceu Vianna Junior, MW habló sobre las cualidades y los retos del albariño en la jornada anual de Lallemand, Cambados. // I.Abella

Texto – M.B / Vigo

Hicieron falta decenas de correos electrónicos, no pocos detalles de logística y dos traductoras pero, por fin, ahí estaban: Cinco expertos de la primera plana internacional, con hasta tres Master of Wine entre ellos, desembarcaron ayer en Cambados para analizar el vitivinícola autonómico desde el punto de vista de la enología o su posicionamiento en los mercados exteriores.  

Una cita formativa organizada por la empresa líder en Biotecnología Lallemand.Bio y celebrada en Bodegas Martín Códax durante la que unos 100 profesionales gallegos compartieron sus impresiones con expertos de la talla del neozelandés Sam Harrop, MW o los británicos Dirceu Vianna Junior, MW y Sarah Harrop. Los tres coincidieron en la necesidad de que Galicia mantenga su identidad y continúe poniendo el foco en el origen: “Centraos en el sentido de pertenencia más allá de las tendencias globales” apuntó Vianna Junior en este sentido, que también quiso insistir en la importancia de prestar atención al futuro, con retos como el descenso en el consumo, la sostenibilidad o la era digital. 

El punto de encuentro se alargó durante toda la mañana y en él hubo también tiempo para una cata a ciegas a la que se unieron el español Fernando Mora, MW o el alemán Gerd Stepp, con albariños de la D.O. Rías Baixas o Nueva Zelanda, Uruguay y Portugal;godello, riesling, mencía, pinot noir, etc. “Todo un lujo”, en definitiva y según valoró Patricia Presas, distribuidora de Lallemand para Galicia y Asturias y parte de la organización del evento. Hablamos con tres de los ponentes de la jornada técnica:

1 ¿Qué imagen tienen los vinos gallegos en el exterior?

2 ¿Su opinión sobre sus cualidades?¿Cómo los define? 

3 ¿Dónde y cómo los ve en el futuro? 

Dirceu Vianna Junior, MW

Vianna Wine resources

“El porvenir de Galicia es prometedor si sus actores están juntos”

1 Los vinos gallegos están bien considerados y disfrutan de una imagen positiva en el mercado internacional. Son auténticos, de buena calidad y con una fuerte identidad regional. 

2 Es difícil definirlos porque hay estilos muy diferentes. Algunos de ellos tienen características similares al Riesling alemán, el Muscadet, los vinos del Valle del Loira o, incluso, los grandes blancos de Borgoña. La albariño, más allá de su habilidad para expresar el terroir en el que nace y establecer su identidad regional, es capaz de dar lugar a estilos de vinos diversos y es fácil de reconocer y disfrutar. Esto motiva a los consumidores a seguir comprando y construyendo una larga relación con ella y la región. 

3 Si los productores son capaces de trabajar juntos y reforzar el origen y la identidad de los vinos al tiempo que mantienen el foco en la calidad, el futuro es prometedor.

Sarah Benson

junior buyer de co-op

“El albariño ayuda al éxito de los blancos en el mercado inglés”

1 Actualmente, en el mercado inglés, el sector de vinos blancos españoles crece en un 26% mientras que el sector de tintos ha disminuido en un 5, 8% durante las últimas 52 semanas (Nielsen). Personalmente, creo que vinos como los monovarietales de albariño o godello han contribuido mucho al éxito de esta categoría. 

2 Los consumidores tienen cada vez más interés en vinos tintos frescos y, para mí, la mencía ofrece un vino elegante, con buen nivel de acidez y fruta combinada con mineralidad. Albariño y Godello ofrecen alternativas al Sauvignon Blanc, con su perfil aromático pero más elegancia y versatilidad. La debilidad sigue siendo el nivel de conocimiento entre los consumidores.

3 Espero que los vinos gallegos sigan creciendo y ganando popularidad entre nuestros consumidores.

Sam Harrop, MW

Peninsula Wines

“Estos vinos están muy valorados en los segmentos Premium”

1 n Los blancos de Valdeorras, aromáticos y minerales, y los tintos de Ribeira Sacra, elegantes y únicos, están considerados como ‘clásicos modernos’ por los profesionales informados mientras que los consumidores todavía los conocen poco, son un nicho de mercado. Respecto a Rías Baixas, el albariño vivió desde 1988 un aumento extraordinario de sus ventas globales, más allá de los sueños de cualquiera. Es clave en los mercados de exportación por sus vinos afrutados, aromáticos y frescos. 

2 n Blancos minerales y aromáticos. Tintos ligeros y elegantes. Los estilos de los vinos de Galicia son tendencia en el mercado de exportación donde los vinos ligeros, con matices, están muy valorados en los segmentos Premium. 

3 n Si Galicia continúa centrada en elaborar vinos frescos, aromáticos y minerales, su futuro será brillante.

Categorías: