*Celebración del Día Europeo del Enoturismo 2019 en una bodega de la D.O. Rías Baixas./ Noe Parga
Cambados acogió el viernes, 9 de agosto, la firma de un convenio de colaboración con el que potenciar Galicia desde un punto de vista económico, territorial y turístico. Va a articularse en torno a las comarcas vitivinícolas de la comunidad autónoma y sus denominaciones de origen protegidas. Se trata de una propuesta dotada con 388.000 euros a los que hay que añadir otros 360.000 pertenecientes al plan de internacionalización para el vino y los licores de Galicia que impulsa el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape).
748.000 euros
Esto supone disponer de 748.000 euros para el sector vitivinícola gallego, incluidas las denominaciones de origen Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei, así como las indicaciones geográficas protegidas Val do Miño, Betanzos, Barbanza e Iria y la de Ribeira del Morrazo. En conjunto, más de 450 bodegas y 13.000 viticultores que generan un valor anual de doscientos millones de euros.
Así quedó puesto de manifiesto en el Parador de Turismo cambadés, donde estamparon su firma en el mentado convenio el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde; el de Cultura e Turismo, Román Rodríguez; el titular de Medio Rural, José González; y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez.
En ese acto se dio a conocer es «lograr un desarrollo territorial integrado, coordinado y consensuado que cuente con la participación de todos los agentes clave del territorio», tratando igualmente de «mejorar el posicionamiento de los vinos gallegos en su conjunto, reforzar su imagen de marca e identidad vinculada a los diversos territorios en los que se producen y mejorar la eficacia de la promoción y comercialización en conjunto de productos turísticos vinculados al sector vitivinícola».
Valor añadido
Respecto a esto último, aclaran en la Xunta que «se trata de desarrollar productos turísticos dirigidos a segmentos generadores de valor añadido en los espacios rurales», para que esto, a su vez, «redunde en un fortalecimiento de las economías locales».
Las mismas fuentes esgrimen que se apostará por mejorar la coordinación público-privada para conseguir ese desarrollo territorial, atendiendo en todo momento a las particularidades de cada denominación de origen e indicación geográfica, «tanto en el ámbito productivo como industrial, de comercialización y territorial, reforzando su relación con el sector turístico y el aprovechamiento de los recursos de su patrimonio cultural y paisajístico».
Se exporta una de cada cinco botellas
El conselleiro de Economía incidió en Cambados tanto en el enorme potencial vitivinícola de Galicia como en la necesidad de seguir intensificando las exportaciones, que en la actualidad se limitan a una de cada cinco botellas producidas.
El objetivo, en este apartado, es «consolidar el negocio internacional, facilitando a empresas no exportadoras el inicio de actividades en el exterior y mejorando la formación en el ámbito del comercio internacional», destacó el conselleiro de Economía.
El de Cultura y Turismo incidió en la importancia de este plan para crear nuevos productos turísticos que contribuyan a descentralizar y desestacionalizar la oferta, contribuyendo también al desarrollo del rural.
En este sentido, citó el papel de «Galicia Sabe», una hoja de ruta en la que «se recogen las principales líneas de actuación y las prioridades para promover un turismo enogastronómico sostenible y basado en los productos autóctonos y de temporada».
Por último, el conselleiro de Medio Rural definió este convenio como una «iniciativa integral, común y coordinada con todos los agentes del sector» capaz de sacar el máximo partido al vino; el elemento agrario con mayor capacidad exportadora en la comunidad y «uno de los más dinámicos».
Tras incidir en el potencial de la viticultura para crear riqueza y empleo en el rural, apostó por unir fuerzas entre los sectores del vino y el turístico, reforzándolos también con el patrimonio cultural de Galicia y todo lo relacionado con el paisaje.