González insiste en el turismo del vino como aliado del desarrollo rural

El conselleiro visitó este martes la bodega Granbazán en el marco de los trabajos de recogida — Desde allí recordó la Estrategia de Dinamización Territorial de las Denominaciones de Origen Gallegas así como el Plan de Control de Vendimia, ambos puestos en marcha por la Xunta

Compartir: 

*El conselleiro de Medio Rutal, José González, a su paso por las instalaciones de la bodega Granbazán en O Salnés, acompañado de otras autoridades y representantes de la bodega. //Fdv

El conselleiro de Medio Rural, José González, ha visitado este lunes las instalaciones de la bodega Granbazán en el marco del desarrollo de los trabajos de vendimia. Se trata de una de las bodegas especializadas en enoturismo de la Denominación de Origen Rías Baixas y, en ella, González quiso aprovechar para insistir en la necesidad de reforzar las sinergias entre los sectores del turismo y el vino como aliados del desarrollo de las áreas rurales de la comunidad autónoma.

Una línea en la que el conselleiro recordó una vez más la ‘Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia’ que la Xunta ha puesto en marcha a través de varias de sus consellerías, y en colaboración con la Fundación Juana de Vega, para “lograr un desarrollo rural integrado y consensuado del sector, mejorar el posicionamiento de los vinos gallegos en su conjunto y reforzar los territorios en los que se producen con el fin de fortalecer las economías locales”. 

Desde las instalaciones de la bodega de Vilanova de Arousa, en las que el conselleiro asistió en directo al proceso de elaboración de los vinos con D.O. Rías Baixas, González aprovechó también para mencionar la puesta en marcha del nuevo Plan de Control de Vendimia, que este 2019 ha desplegado a una veintena de técnicos a lo largo de las cinco Denominaciones de Origen y en coordinación con los propios Consejos Reguladores. El objetivo: “Reforzar la labor y el esfuerzo de estas entidades a la hora de evitar acciones fraudulentas durante la recogida y garantizar así la calidad diferenciada de los vinos gallegos». 

«El mayor éxito del sector primario gallego en los últimos cuarenta años»

Acompañado del director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Ingacal), Manuel Rodríguez, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, González quiso subrayar además la importancia del sector vitivinícola en Galicia como «un área estratégica para la economía de la comunidad». Lo definió, de hecho, como «el mayor éxito del sector primario gallego en los últimos cuarenta años», según recoge la propia Consellería de Medio Rural en nota de prensa. Lo avaló con cifras como los más de 13.000 viticultores y 450 bodegas que componen el sector, aportando un valor económico de más de 200 millones de euros al año. Se trata también del sector más exportador del agro gallego y es que, a día de hoy, más del 20% de los vinos con D.O. gallegos se venden fuera del país, con destinos tan dispares entre sí como Estados Unidos, Alemania, China o México, entre otros muchos.