Rías Baixas finaliza la vendimia 2019 con un 17% menos de uva

La ausencia de lluvias durante este mes de agosto explica parte del descenso con respecto a 2018 — Se espera una añada “muy aromática”

Compartir: 

*Foto: Uvas de albariño recién recogidas frente al mar Atlántico./ D.O. Rías Baixas

Texto – M.B. / Vigo

La Denominación de Origen Rías Baixas empieza a hacer balance de una vendimia que toca a su fin con 32 millones de kilos de uva recogidos, casi un 17% menos que en la cosecha de 2018. La realidad ha empeorado así y finalmente las previsiones iniciales del sello de calidad, que el pasado julio apuntaban a pérdidas de en torno al 6% con repecto al pasado año. 

Según explica el director técnico del Consejo Regulador, Agustín Lago, si ya en julio el desarrollo del ciclo vegetativo de las plantas hacía pensar que los racimos serían más pequeños y menos pesados que en el 18, la falta de lluvias en agosto e, incluso, septiembre, habría motivado que las uvas pesasen todavía menos de lo previsto, provocando que los kilos cosechados descendiesen aún más.

Así lo hizo público ayer el propio sello de calidad que, eso sí, apunta a una gran calidad de la uva. La presente añada promete presumir de “muy aromática” tras una campaña más corta de lo habitual pero que, en términos generales, se ha desarrollado de forma tranquila y a buen ritmo en un viñedo en buen estado sanitario y vegetativo. El resultado, de nuevo, una uva sana y buenas graduaciones.

Se confirma así lo anunciado hace ahora una semana cuando la mayor parte de las bodegas de la D.O. echaron el cierre a la recogida de la uva. Una campaña que se ha alargado hasta estos días por las variedades tintas, de maduración más tardía y que representarán en torno al 0,80% de la producción total de la Denominación de Origen. 

Por otro lado y entre las curiosidades de la vendimia 2019 en Rías Baixas, se encuentra el hecho de que las bodegas de O Salnés, que suelen ser las últimas en dar el pistoletazo de salida a la vendimia, hayan terminado antes que las del resto de subzonas. Algo que ya habría previsto Lago a principios de este septiembre y que hace pensar, una vez más, en la influencia del cambio climático en el vitivinícola gallego

En lo que respecta a las cuatro Denominaciones de Origen ourensanas, por su parte, la vendimia continúa aunque ya ha superado el ecuador. Lo hace con muy buenas perspectivas tras varios años encadenados de malos resultados para sellos como Valdeorras u O Ribeiro. En esta D.O. , la más antigua de Galicia, las grandes bodegas ya han finalizado la recogida, quedan así los últimos coletazos de una campaña de la que se sabrá más la próxima semana. En Ribeira Sacra, por su parte, las previsiones apuntan a que se superarán los siete millones de kilos de uva y Monterrei espera mantener las cifras del pasado año; un 2018 que, cabe recordar, fue de récord. 

Categorías: