Redacción [VIGO]
Han impartido cursos de cata para la Escuela Española de Cata, Fitur, el Casino de Madrid o la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana; colaborado en seminarios gastronómicos con Summer Fancy Food New York, Thaifex Bangkok, Spanish Extravaganza Zúrich o la Bienal de Noches y Música Clásica y Vino de Albania; han viajado a Georgia, Bordeaux, Loire, Champagne, Suiza, Montenegro y Grecia, además de trabajar para varias D.O., ayuntamientos y empresas. Todo esto en un solo año y, por supuesto, con los vinos gallegos bajo el brazo. A punto de presentar la nueva edición de la ‘Guía de Vinos, Bodegas y Destilados de Galicia’ con la que se han llevado el premio a ‘Mejor Guía de Vinos’ de todo el país para los International Wine Challenge Merchant Awards Spain, los sumilleres Luis y Alejandro Paadín comparten en Galicia en Vinos sus impresiones sobre la imagen de las elaboraciones autonómicas en la actualidad o el tipo de vinos que el consumidor va a poder encontrarse estas fiestas en sus mesas.
“Para esta nueva edición, hemos catado en torno a 1.200 referencias y una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que, aunque siguen siendo mayoría los vinos de año, cada vez más nos encontramos con añadas pretéritas. Las bodegas gallegas empiezan a tener en cuenta el potencial de envejecimiento de sus vinos, reflejo del potencial de las variedades autóctonas y de la madurez del sector”, apunta así Paadín para pasar a celebrar que en blancos se hable ya de zonas, además de de uvas.
Este es un año en el que O Ribeiro “refuerza su frescura y elegancia”, y Valdeorras destaca por “godellos muy poliédricos”; Monterrei vuelve a demostrar que “es un caballo ganador al recuperar su perfil habitual tras dos añadas complicadas” y Ribeira Sacra continúa con esa gran apuesta que es “embotellar sus paisajes”. Rías Baixas, por su parte, promete también grandes vinos, “que cada día más dejan fluir libremente la frescura natural que los identifica”.
Sellos de calidad que, unidos, componen la marca Galicia, muy valorada entre los prescriptores internacionales pero todavía no entre el consumidor final de otros países. Sí en cambio en España donde, “ya no solo nuestros blancos, sino que también nuestros tintos, están de moda”: “España ya nos tiene la aguja bien medida”, dice Paadín, que añade: “Hay que felicitar por ello a bodegas y administración, que lo han hecho muy bien”.
“Si en tintos la variedad de uva de moda a nivel mundial es la garnacha, en blancos es la godello y Galicia, cuna de la variedad, tiene un gran tirón en este sentido”, se despide el sumiller, no sin antes brindar “por que el sector nos siga dando alegrías”.