M.B. – Vigo
Galicia estrena el año 2020 de la mano de grandes noticias al repetir entre las comunidades autónomas más valoradas por los periodistas españoles y con uno de los suyos proclamado como triunfador indiscutible en la gran cita anual de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Así es, sin tiempo apenas para tomarse las uvas, Galicia firmaba este miércoles cuatro galardones en la XI Edición de los ‘Mejores Vinos y Espirituosos de España’. Una cata concurso en la que el D.O. Rías Baixas Martín Códax Lías 2016 se ha coronado como el vino más votado por el jurado, con un total de 196 puntos y entre las más de 1000 referencias presentadas.
Más allá de la propia calidad de las elaboraciones, el de la AEPEV es un certamen que busca subrayar virtudes especialmente atractivas para los profesionales de la información. Se habla aquí de la singularidad de las referencias así como de su capacidad para sorprender y contar historias; de blancos y tintos con mucho que descubrir en todos los sentidos.
Así explica Ernesto Gallud, director gerente de la asociación, las razones que han llevado a Martín Códax Lías a erigirse este 2019 como el favorito de la prensa del país: desde sus múltiples matices hasta la historia de la bodega que lo elabora o su estrecha relación con los sectores de la comunicación y las relaciones públicas.
En su opinión es, además, el ejemplo perfecto de las posibilidades que ofrece la evolución en el tiempo a muchos blancos españoles: “Los periodistas tenemos que estar a la vanguardia y en esa línea valoramos mucho la apuesta por las crianzas en la Denominación de Origen Rías Baixas. Muchos consumidores creen que los blancos solo pueden ser jóvenes y no es verdad, hay muchos tipos de elaboraciones maravillosas en la gama de blancos y está claro que las variedades de uva gallegas se enriquecen con el paso del tiempo. Esto hay que reivindicarlo entre el público y Martín Códax Lías es un gran vino para hacerlo”, destaca en la misma línea Gallud.
Al blanco de Cambados, que recibirá el Gran Premio FIJEV, se suman en el medallero gallego el también D.O. Rías Baixas Pazo de Señoráns, galardonado en la categoría ‘vinos blancos sin barrica’ así como la ginebra Nordés y el orujo blanco Pazo de Señoráns. Muestras del éxito del sector autonómico: “La influencia de los vinos gallegos entre los periodistas y la opinión pública lleva unos años muy buenos en el mundo y eso implica que los periodistas y escritores especializados nos sintamos muy cómodos con ellos, no hay más que ver a los ganadores”.
Nombres que han sido seleccionados en una votación a doble vuelta en la que han participado la mayor parte de los asociados de la AEPEV y en la que han tenido que decidir entre las 1.118 marcas propuestas en la primera fase del concurso. De ellas, pasaron a la final un total de 131 vinos y 46 espirituosos.
Andalucía, con ocho vinos y espirituosos, es la Comunidad Autónoma más galardonada. A ella le acompañan Cataluña, con cinco marcas; Galicia, con cuatro; Comunidad Valenciana y La Rioja, con tres; Castilla-La Mancha, con dos y Baleares y Navarra, con un galardón.
Por Denominaciones de Origen y específicas, los mayores galardones han caído en la DOC Rioja y en la DOP Jerez-Xérès-Sherry con tres galardones, seguida de la DOC Priorat, Rías Baixas, Utiel-Requena, la denominación de calidad Corpinnat, con dos; y Alicante, DE Brandy de Jerez, Cava, Málaga, Montilla-Moriles, DE Orujo de Galicia, Ribera de Duero, Rueda, Vino de la Tierra de Castilla, Vino de la Tierra de Castilla y León, Vino de la Tierra de Mallorca y Vino de la Tierra Tres Riberas, con uno, además de siete sin denominación.
Según ha informado la AEPEV en nota de prensa, los premios se entregarán durante la próxima primavera en el curso de una comida de gala que se celebrará en Almería, tras dos jornadas de visita a las bodegas de esta provincia.