Texto: Redacción // Foto: Shutterstock
Los amantes del enoturismo ya pueden conseguir tanto en la web de la Xunta como en las tiendas de Google Play y Apple Store la renovada app Enoturismo en Galicia, que se puede descargar gratuitamente para conocer los recursos enoturísticos ofertados por las cinco Rutas do Viño de Galicia. Una apuesta al alza que continúa dando pasos adelante a la hora de reivindicar el patrimonio natural, paisajístico e histórico del sector vitivinícola gallego, al tiempo que consolida un tipo de turismo de valor añadido, entre los principales reclamos de la comunidad.
El enoturismo gallego se actualiza así con una app renovada en la que el visitante puede encontrar un total de 215 recursos turísticos de las rutas del vino de Valdeorras, Ribeira Sacra, Rías Baixas, Ribeiro y Monterrei, con nuevas actividades de ocio adaptadas a las nuevas circunstancias, respetando los protocolos y restricciones de carácter higiénico-sanitario. Una propuesta ideal para disfrutar del territorio a través de catas, visitas a museos o citas culturales y termales que ya se ofertan en las cuatro provincias gallegas.
La app cambia la interfaz y la presentación de cada Ruta del vino, así como la forma de ofrecer la información entre sus principales novedades. A partir de ahora, la herramienta se alimentará directamente de la información existente en la sección de enoturismo “Paseando entre viñedos” de la web de Turismo de Galicia. Así y en la medida en la que los establecimientos adheridos modifiquen sus datos, estos aparecerán ya actualizados en la aplicación. Del mismo modo, cuando se vayan añadiendo nuevos socios o alguno se dé de baja, también se reflejará en la app.
Información en gallego, castellano e inglés
A través de esta aplicación, los usuarios pueden visualizar toda la información vinculada a cada una de las rutas, con posibilidad de localizar los recursos en el mapa o seleccionarlos por alojamientos, bodegas, tiendas o restaurantes.
La información se proporciona en gallego, castellano e inglés, optando el usuario por el idioma que prefiera desde el botón «configuración» en la pantalla de presentación.
Existe la posibilidad de verlos por listado o por localización en el mapa lo que permitirá que el usuario pueda conocer sobre el terreno los recursos enoturísticos a su disposición.